McLaren empieza con fiasco histórico

Magnussen se quedó parado en la vuelta de calentamiento - Button, doblado dos veces

@alo_oficial

@alo_oficial

j.m.matute

Todo el mundo en Woking, la sede de McLaren, había asumido desde el primer momento que la temporada de 2015, la del recuperado matrimonio con Honda, no iba a ser sencilla. Pero nadie había imaginado una pesadilla semejante. "Nos queda por delante una montaña que escalar", admitía tras la clasificatoria del sábado en Melbourne Éric Boullier, el responsable del equipo. Pero no una montaña más; McLaren-Honda tiene ante sí el Himalaya.

Desde su retiro en Dubai, donde continúa con su preparación física con el objetivo de estar en la parrilla de Malasia, en dos semanas, Fernando Alonso siguió ayer la cita inaugural. El accidente sufrido el 22 de febrero en los ensayos de Montmeló le impidió estar en Melbourne y le evitó, de paso, sufrir el primer sofocón del año. El McLaren-Honda está tan tierno que se dobla. Magnussen, su sustituto, un piloto que había realizado toda la anterior temporada con los de Woking, veía cómo su bala de plata era incapaz siquiera de situarse en la parrilla de salida al quedarse parado en la vuelta de calentamiento; Jenson Button, el más veterano en edad (35 años) y experiencia (267 carreras a sus espaldas) del "Circo", se arrastraba a la cola del grupo. Cierto que quedó a las puertas de los puntos pues finalizó undécimo. Pero es que no tenía a nadie a sus espaldas. Era el último de la fila. Por dos veces le doblaron Hamilton, Rosberg, Vettel y Massa; una el resto de los que acababan la carrera.

McLaren empieza con fiasco histórico

McLaren empieza con fiasco histórico

Button rodó una media de 4 segundos por vuelta superior a los tiempos de los Mercedes. Cuando Hamilton cruzaba bajo la bandera a cuadros completando las 58 vueltas del GP de Australia el McLaren llevaba mediado su 56º giro. Pero como no hay mal que por bien no venga, en Woking intentaban sacar conclusiones positivas a lo que no dejaba de ser un petardazo de dimensiones históricas para una escudería con ocho títulos de constructores en las alforjas: nunca este año habían rodado tantas vueltas de seguido. Doce era el récord hasta ayer. Un primer paso en la ascensión.

Hace un par de semanas el propio Boullier señalaba el GP de España, el 10 de mayo, el primero en Europa tras las cuatro primeras citas de la temporada (Australia, Malasia, China y Bahrein) como el del "renacer" de McLaren, el primero en ser competitivos. Por el paddock se dice que el motor Honda está tan sobrado de caballos como necesitado de fiabilidad electrónica. Dos meses tienen para encontrarla. Hasta entonces no les queda otras que penar a la cola del grupo, sumar vueltas que sirvan de pretemporada y armarse de paciencia y confianza en el futuro. El presente es negro. Las balas de plata son de fogueo.

Tracking Pixel Contents