Por amor al juego

El Rápido llevará como segunda equipación los colores del Ciosvín, legendario campeón de España amateur en 1931

Una plantilla del Ciosvín.

Una plantilla del Ciosvín.

A.A. | VIGO

El Rápido de Bouzas cumple cien años y quiere que tal celebración sirva también como tributo a los tiempos heroicos del fútbol vigués. El equipo aurinegro vestirá de blanco, como segunda equipación, durante la próxima temporada. Es su homenaje al legendario Ciosvín, el equipo que se proclamó campeón de España amateur en 1931 y en realidad rival del Rápido en aquella época.

Se le ocurre a Franco Cobas, el olímpico vigués, memoria viva del deporte de la ciudad, que ejerce como asesor de la directiva del Rápido en los actos del centenario. Tiene bien presente al Ciosvín porque aunque no había nacido, su mención se mantuvo en Vigo y con mayor fuerza en su familia. Su tío Antonio Fresco, "del que se decía que por donde jugaba no volvía a crecer la hierba", fue uno de los artífices de aquella gesta gloriosa.

El Ciosvín, presidido por Julio Vila, era un equipo de buena familia, "cascarillas" se les decía. Pero para el Campeonato de España de aficionados se reforzaron con jóvenes de equipos humildes, como el Constitución. Una fusión social que contribuyó al fervor de los hinchas en su exitoso camino. Se proclamó campeón provincial; después, gallego; ya en el torneo nacional eliminó a Stadium Avilés y Eclipse de Santander. En la final se midieron al Oscense. Se disputó en Chamartín, como preámbulo de la final de Copa del Rey entre Athletic y Betis. El Oscense marcó primero, pero el Ciosvín remontó hasta ganar por 4-1. Los vigueses se echaron a la calle para recibir a los campeones a su regreso.

El Ciosvín volvería a disputar la final aficionada en 1935, pero perdiéndola esta vez ante el Sevilla amateur. Jugadores como Machicha se habían convertido en profesionales con el Celta. El estallido de la guerra civil supuso la desaparición del club. Ahora el Rápido quiere que renazca, al menos de forma simbólica. Cuando el equipo de Tercera División deba jugar con la segunda equipación, saltará al campo de blanco inmaculado en camiseta y pantalones; las medias, negras o azul oscuras con dos líneas blancas; y en una de las mangas, el escudo del Ciosvín, con la cruz de Santiago. Una decisión que Franco espera que sea bien recibida por el alcalde, Abel Caballero: "Nos consta que está muy contento con nuestro centenario".

Tracking Pixel Contents