Gloria para el K4 de Carrera y Germade
El barco de los gallegos logra el primer oro internacional en esta modalidad desde los años 70

El K4 de los gallegos Rodrigo Germade y Óscar Carrera, el asturiano Javier Hernanz y el vasco Íñigo Peña.
REDACCIÓN | VIGO
El K4 1000 de los gallegos Rodrigo Germade (Piragüismo Aldán) y Óscar Carrera (Kayak Tudense), del asturiano Javier Hernanz y del vasco Íñigo Peña ha alcanzado un triunfo histórico en la Copa del Mundo de Milán, al conseguir la primera medalla de oro internacional de esta categoría desde la década de los 70, el primer oro de 'Los 16 de Brasil 2016'.
El gran esfuerzo de preparación de Javier Hernanz, Rodrigo Germade, Óscar Carrera e Íñigo Peña ha dado sus frutos, permitiéndoles alcanzar un triunfo histórico en la Copa del Mundo de Milán. El K4 1.000 español volvió ayer a lo más alto, con una medalla de oro que rememora su pasado más glorioso, al tiempo que presenta un futuro ilusionante. Es la primera medalla de oro internacional que se consigue en esta categoría desde la década de los 70 con aquella inolvidable tripulación de Herminio Menéndez, Ramos Misioné, Celorrio y Díaz Flor. Una victoria que además supone la primera medalla de oro de la temporada 2014 y la primera gran victoria de 'Los 16 de Brasil 2016'.
Aunque el K4 español completó los primeros metros ligeramente retrasado ya llegaron primeros al medio kilómetro. Ni siquiera fue necesario acudir a las cámaras para dar fe de su victoria: el K4 español llegó a la meta con una embarcación de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores. Antes de atravesar la línea de los mil metros, los palistas españoles ya celebraron la victoria. Y eso que al principio nada hacía presagiar la contundente victoria española. El K4 nacional pasó el control de los 250 metros en quinta posición, por detrás de serbios, italianos y eslovacos. Pero en la marca del medio kilómetro la situación cambió por completo. Le había dado un vuelco a la regata alcanzando primera posición, que ya no abandonaría hasta el final. Los españoles marcaron un excelente crono de 2:53.276. Consiguieron sacarle 1.94 segundos al equipo italiano, que llegó en segunda posición, y 2.216 a los eslovacos, terceros.
El equipo español firmó un triunfo contundente. Se trata de un proyecto sólido, dispuesto a dar muchas alegrías en el futuro próximo.
Desafortunadamente, en las otras finales a España no le fue tan bien. Paco Cubelos acabó quinto en la final de K1 1.000, con un crono de 3:32.812 que le dejó a 3.436 del ganador, el alemán Max Hoff. En el K2 500 femenino, Isabel Contreras y Eva Barrios no pudieron pasar de la octava posición. Marcaron un tiempo de 1:87.887, quedándose a 3.792 de la victoria conseguida por el equipo húngaro.
Por su parte, Isaac Toro y Carlos Arévalo, en K-2 200, disputarán hoy la final, lo mismo que Tania Fernández, componente del K-4 500. Galicia aporta cinco palistas a la Copa del Mundo que se disputa en Milán y termina este domingo.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad
- El melanoma no siempre comienza con un lunar en la piel: síntomas y cómo detectarlo a tiempo