Balaídos enciende la batalla política
Las pistas provocan un choque dialéctico en el acto de relevo del delegado de la Gallega
ARMANDO ÁLVAREZ | VIGO
Las pistas de Balaídos se sienten a flor de piel. La simple mención de su maltrecho estado desata la discusión política, aunque sea conteniéndose en las formas. Es el asunto capital del atletismo vigués; la prioridad que se ha fijado el nuevo delegado de la Federación Gallega en la comarca, Javier Álvarez Salgado: "Hay que hacer entender que necesitamos buenas instalaciones. Voy a quemar todas mis naves".
La confrontación sucede en la Casa do Deporte, en Luis Ksado. Una cita protocolaria, confeccionada en teoría para el discurso emotivo. Jesús Martínez dice adiós como delegado federativo tras 18 meses en el cargo. Dimite porque sus obligaciones laborales le impiden desarrollar la tarea como le gustaría. El presidente de la Federación Gallega, Isidoro Hornillos, le ha dicho a Álvarez Salgado, uno de sus vicepresidentes, que lo necesita en ese puesto. Éste da un paso al frente.
El relevo se escenifica al principio conforme a lo previsto. Asisten figuras señeras del mundillo. Se aplauden los elogios a Salgado y Martínez, que recibe una placa de Hornillos. Asisten el delegado provincial de Deportes de la Xunta, Daniel Benavides, y el concejal del ramo, Manel Fernández. La Diputación disculpa su ausencia a causa de una alteración en la agenda.
Al primer capote de Salgado sobre las pistas responden todos con declaraciones de buena voluntad. Alfonso Ortega, el legendario entrenador, insiste desde la platea: "¿Por qué Xunta, Concello y Federación no pueden fijar un calendario de arreglos?". Recuerda Ortega que el estado actual de las pistas, las de mayor actividad en Galicia, impide que Vigo pueda solicitar la organización de cualquier evento importante.
"Sabias palabras", acepta Hornillos. Indica que la reciente firma del convenio de uso con el Concello, de final feliz tras un proceso áspero, constituye un avance. "Hemos pasado por registro al Concello cuáles son nuestras necesidades", revela. Recuerda el peso histórico del atletismo en el deporte olívico. También apunta a otras administraciones: "Hay obras que precisan la gran alianza de otros organismos, como Diputación y Xunta".
Benavides asegura que "se han dado pasos, aunque alguno quedase parado". Menciona que existe un concurso de ideas sobre la reforma, pendiente de resolverse. Desde la Xunta están "pendientes del propietario de las instalaciones", afirma en referencia al Concello.
Manel Fernández ha tomado nota de menciones e indirectas. Esgrime que el pleno del Concello ha aprobado por unanimidad pedir a la Xunta que cumpla su compromiso presupuestario de 2009. Entonces, mediante convenio, el Concello invirtió 2,2 millones en el pabellón de Candeán; a cambio, la Xunta debía financiar con 5 la remodelación de las pistas. Una cifra que se redujo a 3,5 y que al final, desde 2010, se ha quedado congelada en ese irresuelto concurso de ideas.
Todo dicho así, con educada frialdad, sin mirarse entre ellos, confirmando que Balaídos es el nudo gordiano que nadie parece capaz de deshacer.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo