El Celta se engancha a las protestas
Borja Oubiña anuncia como capitán el apoyo incondicional de la plantilla céltica a la AFE
J.Conde - Vigo
A la espera de lo que hoy resuelva la Audiencia Nacional sobre la solicitud de la AFE de que se “suspenda cautelarmente la celebración de los partidos señalados para el 2 de enero” (entre ellos el Rayo Vallecano-Celta), los jugadores del equipo vigués mostraron ayer su apoyo incondicional al sindicato de futbolistas que mantiene una guerra abierta contra la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por las deudas de algunos clubes a sus jugadores.
A través de su capitán, Borja Oubiña, la plantilla celeste se muestra dispuesta a no disputar el encuentro ante el conjunto madrileño si así lo disponen sus dirigentes sindicales. “Apoyamos cualquier medida que tomen de aquí en adelante. Nos representan y, por tanto, por parte de la plantilla del Celta solamente podemos mostrar nuestro apoyo”, expresó Oubiña al referirse “al manifiesto” de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
El conflicto deja en el aire, por el momento, la celebración del Rayo Vallecano-Celta, que la LFP señaló para las 12:00 horas del próximo domingo, 2 de enero, sin tener en cuenta las reivindicaciones de la AFE. Ésta recuerda que dicha fecha está recogida como “jornada de descanso” en el convenio colectivo de los futbolistas. De ahí que haya solicitado el amparo de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional para exigir a la Liga que cumpla la legalidad vigente.
En las negociaciones previas para solventar los impagos a los futbolistas, la AFE llegó a aceptar que el reinicio de la competición en Primera y en Segunda división se retrasase unas horas y que los partidos comenzasen a partir de las cinco de la tarde del día 2. De lo contrario, advirtió que toda la jornada tendría que trasladarse al 3 de enero. Esa opción chocaba con los compromisos televisivos de la Liga, que incluso llegó a barajar que esa jornada se disputase el 15 de junio.
“Nos solidarizamos con las plantillas tanto del Betis como del Recreativo de Huelva y de otros clubes que están teniendo problemas con los salarios fijados por los clubes con los jugadores”, comentó Oubiña en referencia a la “gente que no lo está pasando bien en Segunda, Segunda B y en Tercera”.
En principio, los jugadores del Celta son partidarios de jugar en Vallecas a partir de las cinco de la tarde del 2 de enero o al día siguiente, tal y como había planteado la AFE durante la negociación con la LFP. Pero sostienen, a través de Oubiña, que acatarán la decisión que tomen sus representantes sindicales: “La plantilla del Celta no fija nada. Simplemente nos sentimos presentados por la AFE, y ellos son los que están defendiendo al colectivo de futbolistas. Por lo tanto, apoyamos cualquier medida que vayan a tomar de aquí en adelante”.
El capitán céltico también lanzó un mensaje de esperanza: “Esperamos que todo se arregle lo antes posible, que pueda haber un acuerdo entre las partes lo antes posible”.
De no ser así, Oubiña desconoce qué reacción tendrán los clubes contra quienes secunden la protesta. “Cada club que haga lo que crea conveniente. Nosotros no tenemos ninguna guerra con nuestro club, desde luego”, dijo el capitán, antes de reconocer que no habían informado al Celta de la postura que han adoptado ante este conflicto: “No hemos tenido ningún contacto con el club sobre este tema. Supongo que nos entenderán y que nosotros los entenderemos a ellos. Aquí no se trata de una guerra, simplemente se trata de llegar a un acuerdo, nada más”.
Fianza
Al no desbloquearse el conflicto entre el sindicato de futbolistas y la patronal de los clubes, los primeros recurrieron a la justicia ordinaria, que ahora demanda a la AFE que deposite una cantidad económica en concepto de fianza si la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional decide hoy aceptar la suspensión cautelar de la jornada del próximo domingo que solicita el colectivo de futbolistas. La fianza tendría como finalidad hacer frente a posibles daños y perjuicios en el caso de suspensión de la jornada.
La Sala de lo Social celebra la audiencia pública a partir de las 10:00 horas para decidir si la LFP ha incumplido el convenio colectivo en el apartado que indica que el primer domingo de enero es día de descanso para los futbolistas. La AFE debería pagar definitivamente la cantidad solicitada como fianza en caso de que su petición de suspensión de los partidos previstos para ese día no fuese aceptada por el juez.
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»