Vigo se convierte por dos días en la capital del balonmano mundial
La Copa Asobal arranca hoy en As Travesas con el Barcelona y el Ciudad Real como favoritos
j.b. - Vigo
La crema del balonmano mundial se cita este fin de semana en el pabellón central de As Travesas con la disputa de la vigésimo primera edición Copa Asobal. El torneo reúne en Vigo a los mejores orquestas y solistas de la pujante liga española y, por ende, del continente, que optan al título con el Barcelona Borges y el Renovalia Ciudad Real, finalistas de la última edición, como grandes favoritos.
Ambos han dominado la escena del balonmano europeo con incontestable autoridad en la última década –los manchegos en el último lustro, en el que han cedido apenas un puñado de derrotas; los azulgrana con una colección títulos difícilmente repetible en los diez años anteriores–, llegan en plenitud de facultades y disponen de más y mejores recursos que el Ademar, campeón en 2008, y el Valladolid, que intentarán sin embargo hacer saltar la sorpresa.
El trepidante mano a mano que Barcelona y Ciudad Real sostienen en la Liga hace, si cabe, más atractiva la competición, sobre todo porque, si Ademar y Valladolid no lo impiden, los que, según la opinión generalizada son los dos mejores equipos del mundo, se verán las caras en la final. Después de una serie de años en los que el Ciudad Real parecía poco menos que imbatible, las fuerzas entre los dos equipos parecen haberse equilibrado este curso, como demuestra la derrota, primera en Liga tres años, recientemente encajada por el conjunto de Talant Dujshevaev en el Palau Blaugrana (27-24).
Aunque el Ciudad Real ha rendido en los últimos cinco años a Europa a sus pies, la Copa Asobal se le resiste. Es el Barcelona el que defiende el título tras deshacerse en el último suspiro de los manchegos en la final jugada el pasado año en Córdoba (34-33). En 2008, en Valladolid, fue el Reale Ademar el que alzó con el título después de superar en semifinales del Portland San Antonio y destrozar en la final al Barcelona (31-25), a su vez verdugo de los ciudadrealeños.
La victoria del conjunto leonés hace dos años es un claro aviso a navegantes, la constatación de que ni el Ademar ni el Valladoild llegan al torneo como comparsas: a un partido, hasta el más poderoso puede tener una mala tarde. Y tanto azulgranas como manchegos se enfrentan a dos verdaderos huesos. Siempre presentan batalla (recientemente lo han hecho en la competición regular) y con frecuencia los dos grandes se ven obligados a ofrecer su mejor versión para llevarse el partido.
La competición abre fuego a las 16.00 horas con la disputa de la primera semifinal entre los ganadores de los últimos dos años, el Ademar y el Barcelona. Los de Xavier Pascual, Pasqui, un querido y viejo conocido de la afición académica, parten con ventaja, no sólo por su supremacía este curso en la Liga Asobal, sino por las importantes ausencias que presenta el conjunto que dirige Jordi Ribera, que no podrá contar para el choque con dos piezas clave: el extremo izquierdo esloveno Martin Stranovski, sancionado, y el central Carlos Ruesga, por lesión. El Barça, mientras, ha perdido efectividad en su portería debido a la lesión del internacional Víctor Tomás, que no estará en Vigo y se perderá también el próximo Mundial debido a una rotura de fibras.
En la segunda semifinal, a las 20.00 horas, Valladolid y Ciudad Real miden sus fuerzas en otro apasionante choque de trenes que los dos equipos encaran con el reciente partido de Liga en mente. Los manchegos se impusieron en Pucela al conjunto de Juan Carlos Pastor (25-26), que estuvo hasta el último suspiro dentro del partido. Semejante antecedente hace recelar a Dujshevaev y alienta la esperanza de Pastor, que apelará al rigor defensivo y al contragolpe para mantenerse en el partido con la idea de llegar vivo y sorprender a su adversario en los minutos finales.
El espectáculo en cualquier caso está servido. Salvo un Mundial o un Europeo, pocos acontecimientos pueden reunir en un mismo torneo semejante elenco de estrellas del deporte de los siete metros como el que se contemplará este fin de semana en la ciudad. Nada menos que cuarenta y dos internacionales de 17 países distintos (además de otros trece que han defendido en el pasado los colores de sus respectivas selecciones) saltarán al parqué del pabellón central. Entre ellos estarán la práctica totalidad del combinado español –faltan apenas Maqueda, del Cai, y Garabaya, del Logroño–.
Al gran atractivo deportivo de la competición se sumará el excepcional ambiente que se espera en As Travesas por la nutrida presencia de las aficiones de los dos equipos castellanos y el tirón del torneo que, para la hinchada local, servirá de aperitivo de lujo de la Copa del Rey que se jugará en Vigo el próximo mes de abril.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro