Alfonso Ortega: "Si un cura es corrupto, no por eso dimite el Papa"
El técnico de la RFEA respalda la decisión de Odriozola de continuar en el cargo
m. gonzález - Vigo
El entrenador Alfonso Ortega, adjunto de campo a través para el sector de fondo de la Real Federación Española de Atletismo –del que también formaba parte Manuel Pascua en el sector de carretera y pista– se ha mostrado igual de sorprendido que el presidente de la RFEA, José María Odriozola, por el escándalo desatado con la "Operación Galgo", y respalda la decisión del dirigente nacional de mantenerse en su cargo. "Yo por su puesto estoy a favor del presidente porque lo conozco desde hace muchísimos años y como él dice, y tiene razón, ha sido el primer engañado. Dijo que fue una víctima y es verdad porque hay cosas que no las puedes ni sospechar porque son tan, tan especiales…", comenta Ortega.
"Ni yo mismo podía sospechar que se traficase de esa forma", apunta el gallego. "Ahora, hasta que no se haga un juicio, de momento no podemos estar enterrando a nadie", dice con cautela.
Ortega se mantiene fiel a Odriozola incluso en los peores momentos. "Lo más fácil hubiera sido dimitir, pero como él mismo dijo eso sería de cobardes. El presidente tiene un gran prestigio en la lucha contra el dopaje a nivel internacional, y nuestro médico de la Federación Española forma parte de las comisiones antidopaje, y en España, sobre todo en nuestro deporte, es de los países que más persiguen este tema", analiza.
El técnico, nacido en Ribadavia pero afincado en Vigo, asegura que "para Odriozola esto ha sido una sorpresa y un palo. Ha sido duro, pero no solo para la gente vinculada al atletismo, el problema es que en España nos tienen ganas de fuera por los éxitos del fútbol, del baloncesto, del remo... En todos los deportes España está consiguiendo resultados espectaculares y eso genera muchas envidias". Pero Ortega considera que "por culpa de cuatro o cinco no deben pagar todos. Que un político sea corrupto no quiere decir que toda la política sea corrupta; y si un cura o eclesiástico es corrupto, no por eso dimite el Papa. No se puede meter a todo el mundo en un saco por unos hechos aislados de alguien a quien, si se demuestra que es culpable, que lo castiguen como deben de castigarlo", prosigue.
"A mí no me gusta hablar de este tema, pero creo que lo que dijo Odriozola es correcto, valiente y decidido. Yo sé de siempre que ha sido el primero que ha procurado que no hubiera nunca trampas en el atletismo, pero él no puede adivinar lo que está pasando. Ni se le pasaba por la cabeza. Igual me pasaba a mí con mi compañero –Pascua–. Nadie sospechábamos algo así", se sincera.
"Yo vivo muy alejado de ese tema. Los que están en Madrid igual están más al tanto. Aquí en ´provincias´ yo me entero de las cosas por otro conducto pero las comidillas, rumores o comentarios cuando estás tan aislado no te llegan y yo tampoco soy de los que me gusta estar ahí queriendo saber. Yo me dedico a lo mío que es entrenar, llevar a la gente lo mejor que pueda, y nada más", concluye.
Sobre las declaraciones de Pedro Nimo –atleta que fue discípulo suyo y que en los últimos días denunció que Pascua le había propuesto doparse– no ha leído nada. "No me ha llamado ni me ha dicho nada. Lo que me sorprende es que si tenía esa sospecha tendría que decírselo a alguien, pero es muy delicado. Tomó la determinación de cambiar de entrenador y nada más, pero supongo que sería porque no podía probar nada", explica.
Para Ortega, lo peor es que este tema eclipsa otros logros de los atletas españoles como los brillantes resultados alcanzados en el Campeonato de Europa de campo a través. Precisamente, el técnico de la RFEA participó ayer en la recepción del secretario xeral de Deportes de la Xunta, José Ramón Lete, a las atletas gallegas participantes en Albufeira. "Lo que nos sorprende es que cuando alguien consigue un resultado brillante sale un poquito, pero pasa algo así y se eclipsa cualquier otra noticia y ocupan cabeceras y páginas con este tema. También esto molesta, pero es así la vida y ya lo tenemos asumido", se lamenta Ortega, que se mostró "muy satisfecho" con el rendimiento de Alessandra Aguilar en la categoría sénior del Europeo, así como la brillante actuación de Solange Andreia Pereira, Paula Mayobre, Sandra Mosquera y Esther Navarrete en la prueba sub 23. "El equipo de promesas tiene futuro y podría optar a una medalla en el Campeonato de España", anuncia.
Por su parte, José Ramón Lete aprovechó la recepción de ayer para pedir "o respecto ao principio inquebrantable da presunción de inocencia de todos os implicados" en la "Operación Galgo", al mismo tiempo que mantuvo "o compromiso de tolerancia cero coa dopaxe", deseando "que as investigacións cheguen ata o final e con todas as consecuencias".
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas