Violencia en el Deporte
Aplauso a una condena ejemplar
El joven árbitro al que pegó el padre de un jugador espera que la sentencia de un año de cárcel a su agresor evite que se repitan este tipo de sucesos

Gael Neira, con su padre, Óscar, ayer en la sede del Colegio de Árbitros de Vigo / Joel Martínez
julio bernardo - Vigo
“Estamos muy contentos. Tanto yo como mis padres y también el colegio de árbitros. Es una sentencia ejemplar y espero que sirva de precedente para que este tipo de cosas no vuelvan a suceder”, dice el joven árbitro, al que acompañan su padre, Óscar Neira, y el delegado del Colegio de Árbitros de Vigo, Fernando Iglesias.
“Nos gustó especialmente”, añade el padre del chico, “que el juez leyese la sentencia alto y claro con nosotros delante. Fue todo un alivio y una gran satisfacción”. El delegado de los árbitros vigueses, mientras, celebra “el triunfo de la verdad” en un episodio en el que, sostiene, los culpables no han jugado limpio con la víctima, pero sobre todo por el hecho de que se haya sentado un precedente que debe servir de advertencia hacia cierto tipo de comportamientos indeseables que muy a menudo se dan en el fútbol base de la ciudad.
“Al que le levante la mano a un árbitro se le denuncia. Estamos contentos por que el juez nos ha dado la razón al ciento por ciento”, señala Fernando Iglesias. “Ha prevalecido la verdad y se ha castigado al agresor. Nos gusta que se sepa que pegar a un árbitro no sale gratis. Y menos si es un hombre fornido a un chaval de 14 años”, destaca.
El máximo responsable del arbitraje vigués denuncia toda clase de maniobras subrepticias contra el chico. Explica que el Colegio de árbitros tuvo negarse a pitar los partidos del Alerta Traviesas para que el club identificase al agresor. El padre del futbolista y la delegada no sólo negaron los hechos, sino que acusaron a la víctima de ser el verdugo y mantuvieron esta versión ante el juez. “En el juicio siguieron en sus trece la delegada, el entrenador y el agresor”, relata el padre del árbitro. Y añade: “La delegada y el entrenador tacharon a Gael de mentiroso y el agresor, que era un hombre fornido, dijo que fue Gael el que le pegó a él. Un hombre hecho y derecho agredido por un chico de 14 años. No sé si se lo aconsejó su defensa pero el caso es la táctica no les dio ningún resultado”.
Fernando Iglesias proporciona algún dato más: “La tesis era que no tenía nada y que la culpa era del chico. Se negaban a identificar al agresor y el colegio de árbitros tuvo que amenazar con no pitar un solo partido al Alerta para que no diesen su hombre. Intentaron taparlo”.
Al padre de la víctima sólo le deja un poso amargo el hecho de que el que él considera el instigador de la agresión quedase impune. Se refiere Óscar Neira a Vicente Celeiro, ex futbolista profesional del Celta y el Deportivo que, a la sazón, ejercía como técnico del equipo infantil del Alerta Traviesas. “Me dejo mal sabor que el instigador de todo se fuese de rositas. Porque Vicente Celeiro, y esto consta en acta, una vez que fue expulsado por Gael, estuvo todo el partido insultándolo desde la banda”, afirma. Y agrega como muestra del mal comportamiento del técnico: “Gael y yo nos cruzamos con él al día siguiente de la agresión en la sede del colegio de árbitros y no fue capaz de levantarse del sofá. Ya no digo a pedirle disculpas, sino a preguntarle cómo estaba”.
Tampoco el joven árbitro ha recibido una disculpa del Alerta Traviesas por lo sucedido. “No hemos recibido las disculpas de nadie, ni las esperamos. De hecho, el Alerta Traviesas denunció a Gael por mentir en el acta. Recibimos una notificación del juzgado en la que se nos comunicaba que la denuncia del club no había prosperado”, apunta Óscar Neira.
El Club Alerta Traviesas, mientras, eludió ayer cualquier comentario sobre una sentencia en la que no se da por aludido porque el agresor no pertenece a la entidad y la delegada ha cesado en sus funciones. “Ya dijimos en su momento que la agresión a un árbitro nos parece un hecho censurable y punible”, se limitó a señalar el presidente del club, Alfonso González.
Se registran ocho o diez agresiones por temporada
A lo largo de una temporada se producen entre ocho y diez agresiones a árbitros en los aproximadamente ocho mil partidos que se juegan en la zona de Vigo. La política del colegio de árbitros es denunciar ante el juzgado cada una de las agresiones que se producen, sobre todo si son de tanta gravedad como la sufrida hace año y medio por Gael Neira. “A lo largo de una temporada puede haber ocho o diez agresiones en ocho y nueve mil partidos que organiza el Colegio de Árbitros de Vigo, pero esta fue especialmente grave por que se produjo en frío, con el partido ya concluido, y a un menor de edad”, destaca Fernando Iglesias, máximo responsable del arbitraje vigués.
Óscar Neira, padre del chico, precisa: “Fue una encerrona en toda regla, en frío, de noche, por la espalda y de un tipo fornido a un menor. Tiene todos agravantes”.
Emotiva carta de apoyo del Athletic
Uno de los gestos que más ayudaron a Gael Neira después de ser agredido fue el apoyo recibido del Athletic de Bilbao. La mayoría de los clubes de Vigo, incluido el Celta, enviaron una carta al colegio de árbitros lamentando la agresión. El club vasco fue más lejos. Remitió al chico una carta personal de apoyo censurando la actitud de los “energúmenos” que le habían agredido que, señalaba la misiva, no eran gente de fútbol ni les gustaba. El Athletic animaba al futbolista a no desfallecer y a seguir adelante y le recordaba que contaba con todo su apoyo. “Fue una carta verdaderamente bonita”, confiesa el joven colegiado.
Neira, de hecho, espera poder extraer alguna experiencia positiva de la agresión de que fue objeto hace año y medio. “La experiencia me ha servido para crecer como árbitro, para ser más fuerte”, asegura el joven uyas aspiraciones son “hacer deporte, pasarlo bien” y ascender en el escalafón arbitral “hasta donde pueda”.
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»
- Bamio, la parroquia que siempre tuvo luz
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Más de 60 incidencias durante el apagón en Vigo: incendios, garajes anegados y comunicaciones por walkie