VELA - VOLVO OCEAN RACE

"Es un halago que tus rivales te señalen como el favorito"

Montse González / sanxenxo

Metódico y disciplinado, el holandés Bouwe Bekking será la cabeza visible y máximo responsable del equipo español de la Volvo Ocean Race. Ésta será su quinta participación en una regata que ya forma parte de su vida. Debutó en la Whitbread en la edición 1985-86 como uno de los patrones del "Philips Innovator", que finalizó segundo. Fue jefe de guardia del "Wiston" del mítico Dennis Conner que concluyó en la cuarta posición en la edición de 1993-94. Cuatro años después se enroló como caña y táctico junto a Grant Dalton en el "Merit Cup" que se quedó a un paso del triunfo. En la pasada edición repitió aventura junto a Grant Dalton en el "Amer Sport One", que no pudo pasar del tercer puesto.

Este año Bekking se ha encargado personalmente de escoger a la tripulación para formar un equipo ganador. El "Movistar" es su gran baza para logar el ansiado triunfo que hasta ahora le ha sido esquivo y su experiencia será una ventaja más para el equipo español. "Espero que podamos ganar y traer el trofeo a España", anhela el capitán.

-Todos los participantes señalan al "Movistar" como el gran favorito de esta edición. ¿Un honor o una carga?

-La verdad es que te sientes muy halagado. Llevo muchos años en el mundo de la vela y no siento una presión añadida porque los demás nos señalen como los favoritos. Es un honor.

-Y según usted, ¿quién es el favorito?

-Bueno, nosotros llevamos más tiempo entrenándonos y eso es una ventaja. Además, somos los que más hemos evolucionado las velas, pero la verdad es que los demás también tienen muchas posibilidades de ganar y es muy difícil señalar a uno antes de saber cómo navega cada uno de ellos y cómo responden en competición.

-¿Satisfecho con el diseño y construcción del barco o le hubiera gustado tener más tiempo para seguir investigando en su optimización?

-Estoy muy contento porque toda la vida podrías estar de-

sarrollando el barco. Incluso después de la primera etapa es posible que descubramos que hay cosas que podemos mejorar. Es una tarea que nunca se acaba.

-¿Y qué opina del diseño de los demás barcos?

-Los barcos diseñados por Bruce Farr son muy similares pero los dos de ABN AMRO son radicalmente diferentes al nuestro, al igual que el australiano, aunque todavía no sabemos mucho de él.

-¿Y en qué aspecto marca la diferencia el "Movistar"?

-En la forma de la popa, que es más cuadrada en las esquinas. Hemos comprobado que así te-níamos menos resistencia con el agua, lo que puede hacer que seamos un poco más rápidos.

-La tripulación que ha conseguido reunir también ha recibido los elogios de sus rivales.

-Creo que contamos con los mejores del mundo en su puesto y hemos tenido mucha suerte porque durante los entrenamientos hemos comprobado que el equipo encaja a la perfección y no ha habido que hacer cambios inesperados.

-La preparación física para afrontar esta aventura se presupone muy dura, pero ¿y la psicológica?

-Los tripulantes tenemos que estar preparados para afrontar ocho meses sin tregua. Contar con un buen equipo ayuda porque te puedes apoyar en tus compañeros, pero la verdad es que no hay tiempo para venirse abajo.

-Pero dicen que les ha prohibido hablar de temas personales en cubierta...

-Bueno, no se lo he prohibido, pero durante una maniobra estás tan concentrado que no tienes tiempo para pensar en nada más. Ya sabes que cuando llegues a tierra te espera tu familia, tus hijos, la siguiente etapa y todos los problemas de la vida diaria, pero en el barco no puedes dejar que nada te afecte.

-Queda muy poco para la primera regata costera que marcará el inicio de la competición. ¿Será algo más que un test previo para el "Movistar"?

-Esta regata costera será muy importante para el equipo, sobre todo en el aspecto psicológico. Sumar los primeros puntos supondría un gran impulso moral para afrontar el resto de la Vuelta al Mundo.

-Además, las in shore son una de las novedades de esta edición y suponen una parte importante de la puntuación final.

-Suponen el 22 por ciento de la puntuación y en la tripulación tenemos gente especializada en este tipo de regatas porque apostaremos muy fuerte para tratar de ganarlas. Este año en los equipos hay muchos tripulantes que vienen de Copa América y creo que habrá muy pocas diferencias en este tipo de mangas porque los barcos son muy parecidos en estas condiciones.

-Sin embargo, lo que le da fama a la Vuelta al Mundo son las mangas oceánicas, por su peligrosidad y por su grado de aventura.

-Por supuesto, pero las regatas costeras son buenas especialmente para el público porque consigues más interactividad con ellos, para que vivan más de cerca la Vuelta al Mundo y para que disfruten del espectáculo de ver a los barcos navegando uno contra otro. Cuando estamos a más de 2.000 millas de la costa nos cuesta incluso a nosotros calcular dónde están exactamente nuestros rivales en medio del océano. Además, creo que son la mejor forma de encontrar rentabilidad a una competición como ésta.

-La preparación física también sufre modificaciones.

-Este tipo de regatas nos obliga a modificar el programa de entrenamientos porque el VO 70 es mucho más difícil de manejar en este tipo de maniobras.

Tracking Pixel Contents