motociclismo - Gran Premio de Australia
Pedrosa suma su tercer Mundial
Agencias
El catalán Daniel Pedrosa (Honda) consiguió una magistral victoria en el Gran Premio de Australia de 250 c.c. al imponerse por apenas veintisiete milésimas de segundo al argentino Sebastián Porto (Aprilia) en el circuito de Phillip Island y obtener así de forma matemática su tercer título mundial (dos en 250 c.c. y 1 en 125 c.c.), algo que, a priori, se antojaba muy complicado. Sin embargo, Casey Stoner (Aprilia) le puso las cosas muy fáciles al campeón español, ya que en el tercer giro se fue por los suelos.
El australiano, que había sido el más rápido en las sesiones de entrenamiento, salió como un disparo en "su" circuito y buscó una ventaja suficiente desde el principio que le garantizase la victoria y retardar la consecución del título por parte de su rival, pero se equivocó al tirar demasiado con los neumáticos muy fríos y eso le hizo irse por los suelos, con el agravante de que el sanmarinense Alex de Angelis (Aprilia) embistió su moto y ambas resultaron muy dañadas.
El piloto australiano intentó continuar en carrera pero no pudo y se marchó a boxes, lo que dejaba el camino expedito a Daniel Pedrosa, que intentó ganar posiciones y adjudicarse así el título mundial, pero por el camino se encontró con un rival muy correoso como el argentino Sebastián Porto, que ya ganó en este mismo circuito la pasada temporada.
El ritmo que impusieron tanto Porto, que se encontró en cabeza de carrera con la caída de Stoner, como Pedrosa, no lo pudo seguir ninguno de sus rivales, pues quien más se les acercó fue otro español, Jorge Lorenzo (Honda), pero que no pudo enjugar las diferencias y hubo de conformarse con la tercera posición.
Duelo con Porto
El triunfo, salvo errores, era cosa de dos, Porto y Pedrosa y en el caso del español ello además representaba el título mundial, el tercero consecutivo de su carrera deportiva y el segundo en los 250 c.c. antes de dar el salto en 2006 a MotoGP.
Pero Daniel Pedrosa lo intentó varias veces y su rival no le dejó. Cerró bien los huecos y todo hacía presagiar que iba a ser un objetivo casi imposible para el campeón español, pero como ya sucediese en 2000 con el francés Olivier Jacque y el japonés Shinya Nakano en esta misma cilindrada, el primero esperó a la recta de meta para intentar doblegar -con éxito- a su rival.
Algo muy semejante hizo ayer Pedrosa que, por veintisiete décimas de segundo, le dio el campeonato mundial. Por detrás del piloto nacido en Sabadell y Porto entró en una cómoda tercera posición Jorge Lorenzo, mientras que tras él cruzó la meta un trío en el que estaba también Héctor Barberá, el compañero de equipo de Jorge Lorenzo, que acabó imponiéndose frente a sus rivales de turno, el japonés Hiroshi Aoyama (Honda) y el italiano Andrea Dovizioso (Honda).
Algo más atrás y después una muy buena actuación se clasificó el castellonense Álex Debón (Honda), que supo mantener un ritmo vivo que le hizo ganar posiciones desde el decimotercer lugar que ocupó en la formación de salida.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública