piragüismo
Areal: "He sufrido un atropello"
Armando Álvarez / vigo
Pedro Areal proclama su inocencia en el caso que se sigue contra él en la Federación Española de piragüismo por consumo de finesterina, un sustancia enmascaradora de corticoides. El tudense, que posee un brillante historial en la especialidad de maratón, acepta los resultados del análisis que se le practicó tras su victoria en C-2 en el Descenso del Sella, pero explica que el producto se encuentra en un medicamento que toma contra la caída del cabello. Se siente molesto con la Federación por la forma en que ha conducido el asunto y por la falta de información en su relación con los piragüistas.
Areal toma Propecia desde principios de 2004. El medicamento contiene finesterina, que fue incluida en la lista de sustancias prohibidas en 2005. "La Federación me ha dicho que tenemos que enterarnos de estos cambios a través del Boletín Oficial del Estado. Pero uno no puede leerlo todas las semanas".
El tudense entiende que esta "falta de malicia" por su parte es otra prueba de su inocencia. "Hay que distinguir entre doparse y que aparezca una sustancia dopante en tu cuerpo", argumenta. "Si yo quisiese cometer trampas, estaría pendiente de cada novedad y tendría un médico especializado en eso". De hecho, su facultativo de cabecera "se sintió extrañado" cuando le dio la noticia. "El laboratorio que fabrica Propecia ni siquiera ha incluido en el prospecto que puede dar positivo", añade Areal. "Es mi responsabilidad, pero a la Federación no le costaría mandar cartas a sus cien piragüistas más destacados con los cambios que se produjesen en el dopaje. Me siento en una indefensión total. He sufrido un atropello".
Completa su alegato con otro razonamiento: la finesterina enmascara los corticoides, que potencian la musculatura: "Eso no me serviría para el maratón, que es mi especialidad, ya que aumentaría mi consumo de oxígeno. No hago velocidad desde 2000. A mí me ayudaría tomar EPO, por ejemplo, y a ese nivel estoy en el extremo contrario. Me encuentro cerca de la anemia".
Hubo un caso parecido en el baloncesto y el jugador fue declarado inocente. "Pero la Federación de Piragüismo, con la que yo no tenía mala relación, sólo se preocupa de culpar". Aunque no fuese sancionado, "ya me han condenado, porque no he podido ir al Mundial de Australia".
"Llevo más de 25 años en el piragüismo y me he sometido a cientos de controles. También he pedido por carta que me hagan los análisis que crean necesarios y no he obtenido respuesta", se lamenta Areal. El caso se haya ahora mismo en fase de alegaciones ante el juez instructor, que podría fallar en el plazo de un mes.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir