Problemas de salud
Massiel anuncia que ha hecho frente a un cáncer de pulmón: "Estoy viva de milagro"
La cantante y actriz, de 77 años, ha revelado sus problemas de salud en declaraciones al programa de Telecinco 'De viernes'

Massiel, en una imagen de archivo. / EP
EFE
Massiel ha hecho frente a un cáncer de pulmón, según ha confirmado la propia cantante y actriz, de 77 años, en declaraciones a un programa de televisión.
Según el avance de la entrevista del programa 'De viernes' en Telecinco, la primera artista española que ganó el Festival de Eurovisión, en 1968, recibió el diagnóstico después de empezar a sentirse "muy mal" y ser sometida a todo tipo de análisis.
"Estoy viva de milagro porque me han pasado muchas cosas y sobrevivir ha sido una batalla jodida", comenta en un extracto avanzado de sus declaraciones, en el que también añade que hubo de someterse a cirugía para la extirpación del tumor, así como a quimioterapia, que para ella fue "un calvario".
Según ha anticipado también Mediaset, Massiel afrontó en silencio la enfermedad, que le fue diagnosticada poco después de que le fuera detectado un cáncer similar a su hermano, que acabó falleciendo el pasado mes de junio.
Hija del famoso promotor Emilio Santamaría, que fue mánager de artistas como Los TNT, de Monna Bell o Miguel Ríos, entre otros, María de los Ángeles Santamaría (Madrid, 1947) dio el salto a la música a espaldas de su padre con el alias artístico que le puso su profesor de ballet.
Con su participación en festivales como el prestigioso Viña del Mar, se convirtió en una de las precursoras de la canción protesta en España de la mano de autores como Manolo Díaz ('Rufo el pescador') y, sobre todo, de Luis Eduardo Aute, quien le cedió canciones como 'Rosas en el mar' y 'Aleluya nº1', que fueron un éxito en su voz.
Fueron muchos y diversos los estilos musicales por los que transitaron sus más de 50 discos, entre autores como Astor Piazzola, al que introdujo en España, así como Juan Pardo, Pablo Milanés o José Luis Perales.
Durante una gira por México llegó la decisión de que sustituyera a Joan Manuel Serrat como intérprete del 'La, la, la' escrito por el Dúo Dinámico para Eurovisión 1968. Él se negaba a cantarla si no era en catalán y ella era la siguiente en la lista, tras empatar a puntos una encuesta popular de la revista 'Mundo joven'.
Con un corto modelo de Courrèges y un solo punto de diferencia se alzó con el triunfo frente al máximo favorito, 'Congratulations' de Cliff Richards, lo que la convirtió primero en una heroína del régimen franquista y, pronto, en una figura vetada por el mismo tras rechazar recibir el Lazo de Isabel la Católica.
Su renacimiento musical llegó con la Transición, época a la que pertenece el álbum 'Carabina 30-30' (1976) y canciones como 'María de los Guardias' o, ya con soniquetes ochenteros, 'Tiempos difíciles' (1981), que incluía temas como 'El amor' o la popera 'Eres'.
Les siguieron otros trabajos como 'Corazón de hierro' (1983) o el directo 'Massiel en Des...concierto' (1985), aunque paulatinamente fue desconectándose del ámbito musical hasta que en 1997, con 'Desátame', lo deja del todo, para limitarse a esporádicas intervenciones televisivas.
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»