El himno del Celta, ¿el último baile de C. Tangana?

Antón Álvarez, ahora centrado en el cine, admite que no ha vuelto a grabar música e insinúa que dejará de utilizar el pseudónimo

Antón Álvarez, junto a un compañero de grabación, contempla desde una batea el puente de Rande.

Antón Álvarez, junto a un compañero de grabación, contempla desde una batea el puente de Rande. / @rocioaguirrev

Antón Álvarez está de actualidad estos días por la presentación de su debut como director, el documental 'La guitarra de Yerai Cortés', que se acaba de llevar una mención especial en el Festival de San Sebastián. Con motivo del estreno, el artista ha dejado dos mensajes claros: su heterónimo C. Tangana es cosa del pasado y ahora mismo está absorbido por el cine.

"C. Tangana dejó de representarme, porque no me representa nada que no esté conectado con mi momento presente. Voy a poner un símil sobre zapatos, porque me encantan: pocas veces te haces unos zapatos a medida que te duren 15 años. Soy consciente de que buena parte de lo que soy se lo debo a C. Tangana, pero para mí es importante mantenerme original", exponía Pucho en declaraciones a El Periódico, del Grupo Prensa Ibérica.

La última creación que Álvarez firmó con el nombre que le ha hecho famoso fue el himno del centenario del Celta, hace ya más de un año. Un par de meses antes había publicado 'Estrecho / Alvarado', un tema inédito pero de las sesiones de grabación de Avida Dollaris, de 2018. Es decir, si no cambia de opinión, 'Oliveira dos 100 anos' será el canto de cisne de C. Tangana, una creación colectiva que también está rubricada por Cristian Quirante Catalán, Xosé Lois Romero, Xisco Feijoo, Simeón Cantó Gavira y Quico Comesaña.

Aunque la autoría de la canción la firma con su nombre real, Antón Álvarez Alfaro, la producción sí la acredita como C. Tangana, junto con Alizzz, Harto Rodríguez y pablopablo. Precisamente, con este último ha escrito una canción en las últimas semanas, según contaba en otra entrevista concedida a El Mundo. Pero, de momento, ni se plantea volver a grabar: "No llegamos a ir al estudio. Fue una composición en casa después de una fiesta, un ratito antes del amanecer. No sé, igual llevo dos años sin entrar en el estudio".

Álvarez, que en absoluto cierra la puerta a retomar su carrera musical, se extiende sobre la idea de que ya no se identifica como antes con el pseudónimo de C. Tangana: "Se me queda atrás. Representa un momento, un estado mental de yo con 20 y pico años que ya no me representa tanto". También deja caer que con el nombre de El Madrileño sí está cómodo.

Antón Álvarez, en el Festival de San Sebastián

Antón Álvarez, en el Festival de San Sebastián / Raúl Terrel (Europa Press)

Escritor

El foco de Pucho está ahora en el cine. El artista, que también dirigió el laureado vídeo del himno, asegura que quiere aprender a escribir guiones, de cara a afrontar una película de ficción. Aunque, reflexionando más a largo plazo, expone que en realidad él no es ni un músico ni un cineasta, sino un escritor. "Llegará un momento en el que me siente y ya me ponga con eso", comenta.

Poco después de publicarse 'Oliveira dos 100 anos', con toda la ola de entusiasmo que generó, Pucho disolvía, de algún modo, su autoría: “El himno no se trata de que yo haga una canción y que esa canción quede bien, sino de que sea algo de lo que el celtismo se sienta orgulloso”. Más de un año después, el celtismo evidencia cada previa que, en efecto, se siente muy orgulloso de su himno. No sería un mal testamento musical para el artista anteriormente conocido como C. Tangana.

Tracking Pixel Contents