El Bono Cultural Joven se podrá solicitar a partir del próximo lunes
Los 400 euros de la "tarjeta monedero" se podrán destinar a actividades y productos culturales durante un año

Público en el concierto de Sebastián Yatra en Vigo. / J. Lores
R.V.
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha garantizado que el bono cultural para jóvenes de 18 años estará disponible a partir del próximo lunes 25 de julio. Se trata de una "tarjeta monedero" con la que los beneficiarios pueden destinar, a lo largo de un año, 400 euros a actividades y productos culturales.
El pasado lunes, el ministro anunció la adhesión de todos los museos estatales al Bono Cultural Joven, con el que se pretende despertar "sed de cultura" en los jóvenes y que así "no se desenganchen de ella".
Desde que se publicó el Real Decreto que regula el programa de ayudas, el ministerio ha ido avanzando en las necesidades técnicas para implantarlo. Así, el pasado mes de junio, seleccionó a Correos y Telégrafos como entidad financiera encargada de gestionar los medios de pago del bono.
¿Quién puede recibirlo?
El Bono Cultural Joven está destinado a jóvenes que cumplan 18 años en 2022. Pueden solicitarlo quienes tengan la nacionalidad o residencia española, así como los solicitantes de asilo en España. Se calcula que casi medio millón de jóvenes podrán beneficiarse de la ayuda de 400 euros, para la que se destinado un presupuesto de 200 millones.
¿Qué se puede comprar?
La "tarjeta monedero" estará dividida en tres apartados, para fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales a lo largo de 12 meses:
- 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales: entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.
- 100 euros para productos culturales en soporte físico: libros revistas, prens u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.
- 100 euros para consumo digital o en línea: suscripciones a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales; compra de audiolibros; compra de libros digitales (e-books); suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts); suscripciones a videojuegos en línea; suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.
Si la compra de actividades o gastos subvencionables supera la cuantía total del bono, el beneficiario podrá abonar la diferencia hasta el precio total por cualquier medio de pago admisible por la entidad adherida.
Los productos que se adquieran a través del Bono Cultural Joven podrán ser cambiados, si la entidad adherida lo autoriza, por un producto de igual o superior precio, pero en ningún caso podrá solicitarse la devolución del dinero.
Las compras de productos culturales en soporte físico tendrán que ser recogidas de forma presencial, no será posible el envío a domicilio o a puntos de entrega.
¿Cómo solicitar la ayuda de 400 euros?
El Bono Cultural Joven se podrá solicitar a través de una plataforma digital específica para llevar a cabo la inscripción con certificado digital o Cl@ve. Una vez se haya aprobado la ayuda, se recibirá una tarjeta prepago virtual para su uso a través del dispositivo móvil. Si el joven no dispone de un dispositivo móvil, excepcionalmente se podrá emitir una tarjeta física.
La tarjeta estará identificada con un número y la identidad del beneficiario. Los 400 euros se podrán utilizar durante los 12 meses siguientes a su concesión.
El Bono Cultural Joven será compatible con cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recurso procedente de otras administraciones públicas.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»