Salvado - Piano Works es el título del último trabajo discográfico de la pianista Andrea González (Tui, 1987), un álbum fruto de ocho años de búsqueda, recopilación y estudio de la obra de un hombre singular, un monje misionero tudense del siglo XIX cuya biografía y, sobre todo, talento para la música “cautivó de inmediato” a la artista. “Quería dar a conocer un tesoro de nuestra historia y reivindicar valores importantes para nuestra sociedad, como la defensa de los derechos humanos y el valor de la música como herramienta de transformación social”, explica González.

Rosendo Salvado fue un personaje ecléctico. Monje benedictino, fundó la primera ciudad monástica de Australia en Nueva Nursia, a donde llegó como misionero a mediados del siglo XIX y fue pionero en la defensa de los derechos humanos de los aborígenes, una comunidad en la que observó un “excelente instinto musical”. Escribió un método para enseñar solfeo a los nativos y con sus alumnos fundó una orquesta de cuerda y una banda de viento e incluso pudo transcribir música indígena para piano.

El monje benedictino Rosendo Salvado, tocando el órgano rodeado de aborígenes en Australia. FdV

El disco de Andrea González, publicado el pasado 29 de abril por el sello Warner Music, incluye seis obras de Salvado Salve regina, Fantasía, variaciones y final, Tantum ergo, Pequeño entretenimiento con aire de marcha, Gran Waltz fantástico y Maquialó–, unas composiciones a las que tuvo acceso indagando en los Archivos de la catedral de Tui de la mano de su responsable, el padre Avelino Bouzón. También descubrió partituras de Salvado en Nueva Nursia, gracias al padre Robert Nixon, en el monasterio Cava de Tirreni (Italia) y en las propias memorias del monje.

El proyecto discográfico, editado en formato CD-DVD con el apoyo de Agadic, la Diputación de Pontevedra y el Concello de Tui, ha sido producido por el ingeniero de sonido Eugenio Muñoz y ha contado con la colaboración de la soprano Leonor Bonilla (que pone voz al tema Tantum ergo) y la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada.

Además de pianista, Andrea González es gestora musical, pedagoga y divulgadora. Elegida en 2019 para formar parte de la lista Top 100 Mujeres Líderes de España, a sus 34 años ha pisado importantes escenarios como el de la Australian National University de Canberra, el Teatro Nacional de Cuba o el Barbican Center de Londres, en un periplo que la ha llevado a actuar también en España, Italia y Portugal.

Desde 2013, González dirige el Festival Internacional de Teclado de la Eurociudad Tui-Valença (IKFEM), el primer certamen de carácter transfronterizo.