Rosalía destapa un lío entre bambalinas
Promotores musicales gallegos aclaran que los artistas no tienen caché único, al tiempo que advierten de que, a veces, el dinero que se les paga se diluye entre intermediarios

Rosalía en la última edición de los Premios Goya. // E.P.
Vigo
La polémica en redes sociales por las declaraciones del alcalde de Valladolid, Óscar Puente, lamentando que no podía fichar a Rosalía para sus fiestas por su alto caché de 500.000 euros y la consiguiente aclaración de la joven de que ella no pide esa suma, han suscitado una serie de preguntas. Algunas personas se cuestionan: ¿Se debe pagar tanto dinero público por un concierto? ¿Merecería Rosalía ese caché? ¿Quién establece los montantes de cada artista y qué porcentaje cobra el autor de la cuantía? Como 'el concepto es el concepto', hemos hablado con varios promotores gallegos para ver si podemos aclarar las posibles dudas.
En primer lugar, Raquel Seijo, de Sweetnocturna; Luis Campos, del Festival Sinsal, así como Joaquín Martínez (Esmerarte) y una cuarta persona promotora que prefiere el anonimato recalcan al unísono que el coste final de un concierto contratado por una administración pública debe hacerse y se hace público siempre por ley.
No obstante, Raquel Seijo diferencia entre el coste final y la cuantía propuesta en el inicio de la negociación. Para entenderlo, explica cómo funcionan estas cosas: "Cuando una promotora está interesada en un artista, lanza una propuesta económica detallando si el concierto va a ser público o privado; qué aforo tendría y las posibles fechas. Esta información es estudiada por la persona o empresa encargada de la gira del artista, que deberá responder si el artista puede o no. Si puede y al representante o mánager le interesa, se entra en una negociación".
Seijo recalca que "no existe el caché fijo. Una misma artista en el mes de agosto puede cobrar diferente dependiendo de si el directo será de pago o gratuito para el público. Tampoco se abona lo mismo si se actúa para un aforo de 2.000 personas o para otro de 20.000. Un tercer aspecto que influye es la ruta de la gira. Si se encuentra tocando en Suecia la semana de la actuación saldría más caro que si está en Portugal", porque pagar los billetes de avión, el traslado de músicos y técnicos, los escenarios... desde una latitud más lejana supondría más desembolso. "Y a la inversa. Nos hemos beneficiado de que un grupo esté en Portugal para traerlo a Galicia y ajustar el caché", añade la empresaria.
Seijo subraya que hay que entender que Rosalía es ya una artista internacional (por el premio Grammy y la curiosidad que ha despertado en países como EE UU y Reino Unido); al tiempo que enfatiza en que el caché de un artista mundial está lejos del de un nacional.
Rosalía sí actuará este verano en Galicia, en concreto, en O Son do Camiño, el 14 de junio en Compostela, de la mano de Esmerarte. Su director y fundador, Joaquín Martínez, prefiere no pronunciarse, al ser ajeno a la controversia entre Rosalía, su representante y el alcalde vallisoletano, y se limita a apuntar que "el contrato de la contratación de un artista firmado entre agencia y una administración es un contrato público y, por lo tanto, es visible para todos, a no ser que figure una cláusula de confidencialidad que habría que respetar".
Por su parte, Luis Campos, del Festival Sinsal, añade a la anterior fuente que una cosa es lo que se le pague a Rosalía y otra la cuantía que se van quedando los intermediarios. "No todo el caché va directo al artista. Muchas veces, no sabemos lo que cobra realmente y eso nos mosquea y muchas veces, el artista no sabe lo que se está negociando", lamenta.Además, aclara que "el productor del concierto es el que menor parte se lleva".
Campos desconoce el caché de Rosalía, pero critica que en España se están pagando cantidades desorbitadas. "Hay muchos festivales que se rifan a los artistas para el verano, lo que va incrementando el caché. Los festivales de verano están matando al circuito de invierno en salas, porque los artistas prefieren actuar únicamente durante el verano para ganar todo lo que tengan que ganar ese año en esa época sin tener que girar en invierno. Por eso, las giras fuera de los festivales están en decadencia", opina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»