El estreno de "Grâce à Dieu" en Francia, en vilo
La justicia autorizó su proyección, que paralizó la acción de una exvoluntaria de la diócesis de Lyon
La película "Grâce à Dieu", de François Ozon, ganadora del Gran Premio Especial del jurado en la pasada Berlinale y a la que la Justicia francesa autorizó ayer su estreno, vio unas horas más tarde suspendida su llegada a las salas en Francia a la espera de una nueva decisión judicial que se conocerá hoy. El procedimiento de última hora fue lanzado por una antigua voluntaria de la diócesis de Lyon, Régine Maire, que aparece en la cinta representada con su verdadero nombre, quien solicitó que se cambie su identidad alegando su derecho a la vida privada y a la presunción de inocencia. "Grâce à Dieu", basado en una historia real, se estructura en torno al nacimiento de la asociación "La Parole libérée" (Palabra Liberada), fundada en Lyon por personas que denunciaron abusos del sacerdote Bernard Preynat desde finales de los años 70 hasta 1990. La defensa de Preynat acudió el pasado 1 de febrero ante el Tribunal de Gran Instancia de París con el objetivo de retrasar su estreno hasta la finalización del proceso judicial en marcha, en el que él está imputado y cuya sentencia se espera para finales de año. La justicia autorizó en un primer momento su salida este próximo miércoles alegando que subrayar en la cinta la presunción de inocencia del sacerdote se ajusta a las exigencias de la ley, pero la decisión de hoy podría retrasarla.
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública