Ángel Faraldo trae su "Mesa de obxectos" a la ermita de A Guía de Vigo
El músico gallego presenta su último proyecto dentro del Festival Vertixe Sonora

Ángel Faraldo
ÁGATHA DE SANTOS
"Mesa de obxectos" es el último trabajo del músico gallego Ángel Faraldo con la mesa de mezclas sin entradas, que el jueves, día 17 de noviembre, podrá escucharse dentro del Festival Vertixe Sonora de Creación Musical Contemporánea en un espacio muy especial: la ermita de Nuesta Señora de A Guía de Vigo. "Mesa de obxectos" es una pieza que transmite una gran espiritualidad a través de sonidos generados por retroalimentación, que buscan resonancias y ecos en pequeños objetos cotidianos, y que actúan como filtros y amplificadores de sonido electrónico en una especie de ritual. El concierto será a las ocho y media de la noche.
Ángel Faraldo (Ferrol, 1980) es un músico comprometido con la creación, la promoción y la enseñanza musical de la música experimental. Activo como compositor e improvisador, su obra se completa con instalaciones sonoras, acciones site-specific y diseño de sonido para danza y ópera. Faraldo está interesado en la exploración sistemática de procesos que maximizan recursos mínimos, como se materializa en su ciclo "The Feedback Study Series", su sintetizador digital "MISS" y su aproximación al no-input-mixer.
Además, el músico ferrolano desarrolla una intensa labor como intérprete y realizador de música electrónica en vivo, facetas que compagina con el asesoramiento y desarrollo de herramientas digitales para instrumentistas y compositores.
Una edición especial
Con nueve conciertos, siete estrenos absulutos y la presencia de artistas invitados de referencia como Oldenburg y el Proyecto OCNOS de Sevilla, el Festival Vertixe Sonora refuerza en esta cuarta edición su posicionamiento en el panorama internacional. Este año además, incorpora como novedad su expansión a la ciudad de Pontevedra, tras tres primeras ediciones en Vigo de manera exclusiva.
La próxima cita con este festival de música contemporánea será el sábado, día 19 de noviembre, en el Auditorio Municipal del Concello de Vigo, con "Luz-non luz", una propuesta de Vertixe Sonora Ensemble, colectivo que organiza este festival y que está considerado uno de los más destacados en la apuesta por la música contemporánea y por el diálogo entre la música y las otras artes.
El Festival Vertixe Sonora cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Vigo y Pontevedra, Agadic, Institut Française e INAEM, entre otras entidades.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar