Sanidad
Los hospitales madrileños lideran ocho especialidades médicas en el ranking nacional de 2024
El Índice de Excelencia Hospitalaria analiza anualmente la excelencia de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, a través de tres ejes: el general, el autonómico y el de especialidades
SERVIMEDIA
Los centros hospitalarios de Madrid ocupan el primer puesto en ocho de las doce especialidades analizadas en el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2024, según informó este lunes el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).
De acuerdo con este índice, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz encabeza tres especialidades (Ginecología, Neumología y Oncología Médica), mientras que el Hospital Universitario La Paz lidera dos áreas (Pediatría y Reumatología).
El IEH 2024 analiza anualmente la excelencia de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, a través de tres ejes: el general, el autonómico y el de especialidades, que revela los tres principales centros en doce disciplinas médicas.
La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo absoluto respecto al resto de regiones al situar tres hospitales en el top nacional: el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (3º).
Dominio en especialidades
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid lidera Cardiología, mientras que el Hospital Clínico San Carlos encabeza Neurología y el Hospital Universitario Gregorio Marañón destaca en Psiquiatría, completando así el dominio madrileño en ocho especialidades.
Cataluña logra el primer puesto en dos especialidades: el Hospital Universitario Vall d'Hebrón en Cirugía General y Aparato Digestivo, y el Centro Médico Teknon en Urología, según detalla el informe del Instituto Coordenadas.
La fortaleza del sistema sanitario madrileño se refleja también en la clasificación general, donde sitúa cinco centros entre los diez mejores de España, seguida por Cataluña con cuatro y la Comunidad Valenciana con uno.
El vicepresidente ejecutivo del ICGEA, Jesús Sánchez Lambás, destaca que el liderazgo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se debe a "su modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente".
Metodología rigurosa
Para elaborar este exhaustivo análisis, el Instituto Coordenadas realizó 2.250 encuestas a profesionales del ámbito de la salud en España procedentes de distintos hospitales, evaluando parámetros como calidad asistencial y satisfacción del paciente.
El estudio tiene en cuenta factores como el servicio hospitalario, el bienestar percibido por el paciente, la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos asignados.
Los resultados muestran que Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran una especialidad cada una: Dermatología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y Traumatología en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, respectivamente.
Liderazgo consolidado
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz mantiene su posición como mejor hospital de España con una valoración de 0,998 sobre 1, seguido por el Hospital Universitario La Paz (0,995) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (0,989).
La metodología del IEH analiza los centros hospitalarios españoles públicos y privados con mayor compromiso con la calidad y la sostenibilidad de un sistema de salud universal, evaluando múltiples parámetros de forma rigurosa.
El informe destaca que este análisis permite identificar las mejores prácticas y centros de referencia en cada especialidad, contribuyendo así a la mejora continua del sistema sanitario español.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España