¿Qué se hace en un curro?

Son rituales milenarios prácticamente desconocidos para muchos urbanitas, pero también numerosos vecinos que los tienen a pocos kilómetros. El Concello de Gondomar ofrece visitas guiadas para conocer los detalles de sus curros. Todavía quedan plazas para la del próximo día 12 al de O Galiñeiro

Curro de O Galiñeiro.

Curro de O Galiñeiro.

Gondomar

Al amanecer, los ganaderos salen al monte en busca de sus caballos salvajes para reunirlos a lo largo de la mañana en el curro. La parada del mediodía para refrescarse y reponer fuerzas en un picnic familiar da paso a la rapa y marcado a fuego durante la tarde que sanea e identifica a los equinos para enfrentar las altas temperaturas, insectos y parásitos del verano. Así se desarrolla, a grandes rasgos, un curro, la jornada culmen del año en la singular cría de ganado en libertad que se conserva en Galicia.

Un ritual milenario que atrae a miles de personas en la Serra da Groba algunos domingos de mayo y junio. Menos concurridos son los del Monte Galiñeiro, en los meses de junio y julio, y quizás por ello conservan todavía mejor esa esencia prehistórica de conexión del hombre con la naturaleza que lo rodea.

El Concello de Gondomar quiere aprovechar el atractivo de una expresión etnográfica tan potente y mostrársela al mundo. Y para ello ha organizado, por primera vez este verano, visitas guiadas para conocerla en profundidad.

Visita guiada al curro de Morgadáns, el 15 de junio.

Visita guiada al curro de Morgadáns, el 15 de junio. / FdV

Con gran éxito se han celebrado las de Morgadáns y San Cibrán. Las dos limitadas a 25 participantes para que nadie pierda detalle de las explicaciones de la guía profesional y experta en la materia que los acompaña durante los 4 kilómetros del recorrido.

La primera se desarrolló el 15 de junio, el propio día de la rapa para entenderla en directo y compartir el entusiasmo de sus protagonistas. La segunda se programó para la víspera con la intención de que los asistentes conocieran de antemano lo que luego disfrutarían por su cuenta al día siguiente.

Visitantes del entorno

La actividad «está tendo moita aceptación», afirma la concejala de Turismo, Rocío Goberna, y los que la disfrutaron procedían de municipios del entorno, «de Vigo, Tomiño, Nigrán e tamén de Portugal». Todavía queda una oportunidad para gozar de esta experiencia única el próximo día 12 de julio, en O Galiñeiro, y los interesados deben apurar para inscribirse porque quedan pocas plazas, advierte la edil. Será también la jornada anterior al curro, a las 19.00 horas, y como en las anteriores citas, en colaboración con la Asociación de Gandeiros de Cabalos do Monte Galiñeiro.

«O que pretendemos é por en valor algo tan noso como son os curros e que a xente entenda mellor o que alí ocorre», resume la edil, quien recuerda que las visitas, de entre dos horas y media y tres de duración, están abiertas también a los propios vecinos de Gondomar, «que pode ser que non se animen porque son de aquí pero o certo é que non todo o mundo ten relación directa coa cría de gando en liberdad e pódelles resultar de interese».

Las inscripciones pueden realizarse a través del correo oficinadeturismo@concellodegondomar.gal o llamando al 678874985. Una vez anotados recibirán instrucciones sobre el punto de encuentro.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents