Gondomar licita el contrato millonario del agua después de 3 años de bloqueo
Convoca por segunda vez el concurso público tumbado en 2022 por el Tribunal de Contratos por 9,6 millones a 20 años
Las bases exigen obras a la futura adjudicataria por 1,6 millones

El depósito de agua del suministro municipal de Gondomar. / Alba Villar
El Concello de Gondomar ha vuelto a sacar a concurso público al fin el contrato del suministro de agua y saneamiento por importe de 9,6 millones de euros (sin IVA) y por un período de veinte años. Lo hace tras cinco años con el actual caducado desde 2020, tras agotarse las prórrogas de la concesión firmada en 1996 con Espina y Delfín, y después de otros tres de bloqueo administrativo y político.
El gobierno municipal había iniciado el procedimiento en 2022 pero el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia lo paralizó por un recurso de una de las empresas aspirantes. Una vez corregidos los pliegos, la licitación volvió a plantearse al pleno en marzo de 2024 pero la minoría del gobierno socialista impidió sacar adelante el estudio de viabilidad previo.
Cinco meses más tarde, el equipo de Paco Ferreira sumó la mayoría necesaria con el apoyo del edil Ángel Pérez Durán, que rompió la disciplina de voto del que era su partido, el PP, y acabó en el sector de los tránsfugas, al que se sumó poco después otra concejala de Manifesto Miñor, Rocío Cambra.
Ahora, con diez de los diecisiete votos de la Corporación, el gobierno socialista aprobó en el último pleno la licitación del servicio que el regidor considera «moi necesaria» ante la precariedad del actual contrato y la urgencia de actualizar la red de tuberías y resolver problemas como las elevadas pérdidas de agua por roturas o filtraciones, además de ampliar el saneamiento.
En este sentido, las bases publicadas en la sede electrónica municipal exigen a la futura adjudicataria inversiones en el entramado de tubos de suministro y alcantarillado por importe de 1,6 millones de euros. De esa cantidad, la empresa tendrá que ofrecer mejoras por valor de 1,1 millones y realizar ua serie de obras marcadas por el Concello que suman 530.801 euros.
El listado de proyectos que recoge el pliego incluye el saneamiento de aguas residuales y pluviales de Carrasquedo de Abaixo a Guadarrama por 127.128,31 euros, la ampliación de la red de abastecimiento y pavimentación en A Esparela (Borreiros) por 90.733, el bombeo de residuales en Tumbio (Vincios) por 73.098,67, el ramal 1 del saneamiento en Loureiro y Zapa (Chaín) por 114.107,39 y el ramal 3 y el 4 del mismo proyecto por 71.264,56 y 58.439,61, respectivamente.
Las empresas interesadas en la gestión del abastecimiento municipal del agua y del saneamiento tienen hasta el próximo día 10 de agosto para presentar sus ofertas y las mesas de contratación están previstas a partir del día 26 del mismo mes. La intención del gobierno gondomareño es que el nuevo contrato entre en vigor antes de que finalice el año.
Abstención del PP y rechazo de Manifesto y BNG
El contrato resultó aprobado sin el respaldo de ninguno de los grupos de la oposición. El PP se abstuvo porque, según explica su portavoz, Paula Bouzós, «estamos de acuerdo de que sea gestionado por una empresa especializada y redunde en un mejor servicio a los vecinos», pero critica «la falta del transparencia» del gobierno, que no tuvio en cuenta propuestas suyas como «un estudio de viabilidad financiera, la inclusión del suministro de Vilaza o la ETAP de A Pasaxe».
Los grupos de izquierda se posicionan en contra. Manifesto Miñor considera que «se está a perder a oportunidade de remunicipalizar o servizo e vaise perpetrar a privatización da auga outros vinte anos, cando é un ben público e escaso que non pode estar en mans privadas», recalca su representante, Antonio Araúxo.
Por su parte, Manuela Rodríguez, portavoz del BNG, también lamenta que ni se estudiase la gestión pública y considera que el pliego «non ten en conta as necesidades actuais nin futuras de subministración de auga nin de evacuación e tratamento de residuais». Censura además que los proyectos que se plantean apenas darán conexión a «unhas poucas das máis de 3.000 vivendas que non teñen saneamento».
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados