«Os da Perla» se reencuentran en Arbo

Mas de cuarenta descendientes de Bautista Rodríguez, alcalde de Arbo entre 1930 y 1936, y Felismina Pérez, «a nai dos pobres» se reunieron en el municipio por primera vez

Llegaron de Madrid, Cantabria, Portugal e incluso de Argentina

Foto de familia de «Os da perla», el sábado en Arbo.

Foto de familia de «Os da perla», el sábado en Arbo. / D.P.

Arbo

Felismina Pérez y Bautista Rodríguez fueron padres de 15 hijos después de casarse en 1904. Ahora, la estirpe del matrimonio ha llegado a la sexta generación con más de 200 personas a las que, aunque algunos de ellos no lo sepan, denominan «Os da perla».

Unos cuarenta se reunieron este sábado en Arbo. Explica Fernando Albariño Rodríguez, que lleva la voz cantante de la familia, que algunos y algunas no pudieron venir o no se les avisó a tiempo, pero, con todo, a la cita además de las personas que residen en Galicia acudió gente de Cantabria, Madrid, Portugal e incluso una persona de Argentina.

La jornada incluyó una visita al cementerio donde están enterrados los abuelos (para algunos ya tatarabuelos) y depositaron un ramo de flores en el panteón familiar.

Explica Fernando que a Felismina le llamaban «Nai de pobres» porque «daba de comer a los niños más necesitados de Arbo y además amamantaba a los recién nacidos de ese municipio cuando sus madres tenían problemas de lactancia, algo que podía hacer al tener un estado de gestación casi permanente». Asegura que hasta hace poco los mayores recordaban a la abuela que los lunes sacaba a la plaza un pote de caldo para repartir con niñas y niños.

Sobre Bautista Rodríguez indica que fue un hombre muy involucrado con Arbo, comerciante, representante del Banco de España y finalmente alcalde de la villa entre 1930 y 1936 por el Partido Republicano Radical de Luis Darrieux. «En su periodo como alcalde se hicieron obras de importancia que todavía a fecha de hoy existen y se usan», dice. Cesó de su puesto antes del golpe del 36 y murió cinco años después.

El sábado se reunieron seis generaciones partiendo de los abuelos «y fue una jornada emotiva que ya queda consolidada y se repetirá otros años».

El apodo de la familia procede del famoso comercio del centro del pueblo «La Perla», un negocio próspero en los años previos a la guerra civil española.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents