Cinco investigados por vender 115.000 euros en cable de cobre robado en Ponteareas
Uno de los presuntos autores amenazó a un particular que les había descubierto

Los robos se produjeron en varias parroquias de Pontearas / G. C.
EFE
Cinco personas están investigadas como presuntos autores del robo de cable de cobre en Ponteareas por el que podrían haber percibido unos 115.000 euros.
La Guardia Civil ha informado de que los cinco, que son vecinos de ese municipio y de Mondariz y tienen entre 29 y 48 años, cuentan con multitud de antecedentes policiales.
El 8 de mayo de 2024, el Ayuntamiento de Ponteareas presentó una primera denuncia por la sustracción de cableado eléctrico de la red pública de varias parroquias de la localidad y el Equipo Básico de Inspecciones Oculares (EBiO) de la localidad pontevedresa inició una investigación en la que analizaron más denuncias del mismo tipo piculares.
En una de las ocasiones, uno de los presuntos autores, al ser descubierto por el propietario, y este recriminarle la acción, llegó a amenazarle con una herramienta que portaba en la mano.
Los autores robaban, quemaban el recubrimiento de plástico del cable para desprenderlo y vendían ese cobre a diferentes empresas de la zona.
La cuantía total de las ganancias podría llegar a los 115.000 euros, según la Guardia Civil. El operativo culminó el pasado día 25 de junio con la investigación de estas cinco personas.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados