La AECT Minho pone en el foco la calidad ambiental del río y su entorno

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial revisa su estrategía en una jornada de trabajo desarrollada en Valença

Carpinteira apuesta por una región «más unida»

José Manuel Vaz Carpinteira durante el acto.

José Manuel Vaz Carpinteira durante el acto. / Anxo Gutiérrez

Valença

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) «Río Minho» ha puesto el foco en la calidad ambiental del Miño durante el encuentro que tuvo lugar en Valença sobre las nueva estrategia de la entidad cara al 2030 y analizar las nuevas acciones compartidas entre las dos orillas. Con la nueva estrategia, la AECT pretende adecuarse al nuevo marco europeo.

El Miño sufre una situación de deterioro sin precedentes, en el que destaca la aparición de algas invasoras que lo han colonizado en todo el tramo internacional, proliferación de especies exóticas, vertidos y la localización de sedimentos en la desembocadura que dificultan la migración de peces, entre otras problemáticas.

Además de la preocupación por el estado del Miño, en la jornada se hizo especial hincapié en su gobernanza y su futuro. Además, se afianzó la idea del río como un recurso fundamental y común del territorio transfronterizo.

Al encuentro, asistieron presidentes de las cámaras lusas y alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos gallegos, así como técnicos municipales con el fin de revisar la nueva Estrategia. Además, durante la jornada también fue presentada la octava convocatoria del POCTEP 2021-27, un programa cuyo objetivo es la financiación de proyectos de cooperación transfronteriza, que pueden incidir en aspectos relacionados con el medio ambiente, el desarrollo, el turismo o aspectos culturales del área.

El director de la AECT Río Minho, José Manuel Vaz Carpintera, también presidente de la Cámara de Valença, aseguró que «queremos que esta sea una región cada vez más compartida y más unida» e indicó que «buscan conseguir que las barreras burocráticas entre Portugal y España sean atenuadas».

Durante el evento, tuvieron lugar diferentes sesiones de trabajo participativas con el fin de trabajar sobre los cinco ejes de la estrategia: la infraestructura verde y azul, la gobernanza transfronteriza, la cultura y la identidad compartidas, la movilidad sostenible y la economía y el mercado de trabajo integrados; siempre desde el punto de vista de la importancia del río y ahondando en los resultados que ya presenta la propia revisión de la estrategia.

En este sentido, la jornada constituyó un lugar de encuentro y un impulso conjunto con vista a dar continuidad al trabajo estratégico compartido en el territorio del río Miño.

Este evento se llevó a cabo en el ámbito del proyecto RED_GOV_MINHO, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del POCTEP VI-A 2021-2027.

La Escuela Superior de Ciencias Empresariales del IPVC, en Valença, fue el escenario elegido para la jornada.

Tracking Pixel Contents