El proyecto Ostreares busca recuperar la producción natural de ostras en la ensenada de San Simón
Manu Lourenzo, alcalde de Soutomaior: «É o inicio dun novo tempo para que a ostra volva a ser un produto referencial da nosa ría»

Manu Lourenzo (izq.), ayer, muestra unos ejemplares de ostras.

La ostra volverá a ocupar su lugar en la producción marisquera de la ensenada de San Simón. Al menos este es el objetivo del proyecto Ostreares, una iniciativa liderada por el Centro de Investigaciones Marinas de Galicia (CIMA), con la participación de la Federación Provincial de Confrarías de Pontevedra y del propio pósito de Arcade, que pretende recuperar la actividad de aprovechamiento marisquero de los bancos naturales de ostra autóctona en el interior de la Ría de Vigo, la ostra histórica que siempre dio fama a Arcade.
El alcalde de Soutomaior, Manu Lourenzo, visitó ayer los bancos para interesarse por la marcha del proyecto y «agradecer o traballo do CIMA, da confraría e de todos os axentes implicados nesta iniciativa, un proxecto que é ADN Arcade que pon en valor a nosa sinal de identidade. É algo absolutamente marabilloso ver como nos areeiros da nosa ría volven a crecer mostras que poidan ser o principio dun novo tempo onde a ostra volva a ser un produto referencial da nosa ría, un produto clave para Arcade, un produto que reúne unhas características inmellorables, pola mestura da auga doce e salgada, e que poida ser desfrutado por toda a veciñanza».
El técnico de la cofradía de Arcade, Eduardo Pérez, que acompañó al alcalde explicó que este proyecto recoge una serie de actuaciones encaminadas a incrementar el número de reproductores de la ostra plana, que son estabulados en las estructuras instaladas en una fase previa al proyecto, iniciado en el 2023. En aquella primera fase se obtuvieron resultados muy satisfactorios por lo que se continuó apostando por la iniciativa, que se extenderá al menos hasta 2027, ya que son necesarios varios años para comprobar que la ostra logra reproducirse con éxito.
Lourenzo pudo comprobar de primera mano el gran tamaño de las ostras que se cultivan y también llevaron pequeñas crías para seguir su crecimiento en la ría.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada