Ignacio Pérez Rey logra un premio internacional de ingeniería de minas

El ingeniero redondelano recibe la distinción en la ciudad noruega de Trondheim durante el congreso Eurock de la Sociedad Internacional de Mecánica e Ingeniería de Rocas

El redondelano Ignacio Pérez Rey recibe el premio en Noruega.

El redondelano Ignacio Pérez Rey recibe el premio en Noruega. / Cedida

Antonio Pinacho

Antonio Pinacho

Redondela

Redondela puede presumir de talento internacional en cuanto a investigación de mecánica de rocas. El ingeniero de minas Ignacio Pérez Rey, redondelano de 37 años, acaba de recibir en Noruega el premio al joven ingeniero del año de la Sociedad Internacional de Mecánica e Ingeniería de Rocas (ISRM), una importante distinción internacional como reconocimiento a su trabajo en el ámbito de la enseñanza y la investigación en mecánica de rocas para aplicaciones en minería e ingeniería civil.

«Es una satisfacción que se valore el trabajo realizado, pero no lo considero como una distinción personal, sino un reconocimiento al trabajo de un equipo. Un investigador nunca trabaja solo, por lo que este premio también es para todas las personas con las que he colaborado en distintos proyectos, tanto en la Escuela de Minas como en congresos, en publicaciones y en distintas investigaciones compartidas», señalaba Ignacio ayer, en conversación telefónica desde el aeropuerto de Barajas en una escala en Madrid en su regreso a casa.

El redondelano acaba de lograr una plaza como profesor ayudante doctor en la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía de la Universidade de Vigo tras un proceso selectivo. Tras acabar la carrera siempre tuvo claro que su futuro profesional estaría vinculado al campo de la investigación. «Me surgió la oportunidad para realizar la tesis doctoral asociada a un proyecto nacional de investigación al amparo de financiación estatal del Ministerio de Educación, que terminé en 2019, y a continuación trabajé tres años en el CEDEX en Madrid con un contrato de investigación en I+D en mecánica de rocas e ingeniería geotécnica hasta 2022».

Posteriormente consiguió un contrato postdoctoral en la Universidade de Vigo mediante un concurso de méritos financiado por la Xunta, hasta lograr la plaza en la actualidad como profesor ayudante doctor.

Proyectos de transferencia con empresas

En los últimos años, desde la universidad viguesa ha participado en grupos de investigación y en proyectos de transferencia con empresas, sobre todo el ámbito de la minería, como la explotación de magnesitas de Rubián (Lugo), la explotación de la mina de óxido de hierro de Santa Rosa de Promindsa en Zaragoza, también proyectos con Repsol y con la empresa sueca SKB de gestión y desarrollo de residuos nucleares. «He tenido la suerte de participar en muchos proyectos relacionados con la industria y creo que eso también se reconoce en el premio, ya que se trata de investigación aplicada», apunta.

Por último destaca el prestigio y reconocimiento que tienen los ingenieros de minas españoles en toda Europa. «La formación que se imparte aquí es muy completa, con un programa muy amplio que incluye conocimientos de química, física, geología, medio ambiente... además, por supuesto, de todo lo relacionado con la explotación de minas», concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents