Dieciséis colectivos de Chapela piden a la alcaldesa una reunión sobre el PXOM
Reclaman explicaciones sobre distintos aspectos del plan que consideran que pueden tener impacto negativo en la parroquia redondelana
Quieren que esté presente el equipo técnico

Vista de la avenida de Redondela, en Chapela. / ANTONIO PINACHO

Un total de dieciséis colectivos sociales, culturales y deportivos de Chapela han solicitado una reunión con la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, para abordar distintas cuestiones sobre el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), una de las principales prioridades del gobierno local durante este mandato y que se encuentra en fase de tramitación para su aprobación provisional.
En su escrito, los colectivos demandan que en el encuentro esté presente el equipo redactor del documento urbanístico para que les expliquen distintas cuestiones que consideran fundamentales para el futuro desarrollo de la parroquia y expresar sus inquietudes respecto a distintos puntos del plan que, a su entender, pueden tener un impacto negativo en las actividades que desarrollan , tanto en el ámbito social como económico. Además, destacan la necesidad de que el Plan Xeral recoja las necesidades reales de la parroquia, priorizando el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
El objetivo de la reunión —explican— es acercar propuestas y sugerencias constructivas que contribuyan a la creación de un plan que se ajuste a las necesidades y fomente la participación ciudadana. Para ello, solicitan que se tengan en cuenta sus demandas.
Además piden la presencia de técnicos especializados para que aporten explicaciones sobre las implicaciones técnicas y ambientales del plan para buscar las mejores decisiones posibles.
Demandan viales para comunicar la zona alta y baja de la parroquia
Entre los colectivos que piden reunirse con Rivas está la Comunidad de Montes de Chapela, que se queja la falta de contestación a las alegaciones presentadas al PXOM.
Entre sus quejas destacan que con el planeamiento se perderá superficie de equipamientos y zonas verdes respecto al actual Peri de 1988. Además creen que la nueva red viaria planificada no mejorará la movilidad, para lo que piden dos nuevos viales Pousadoura-Catro Pontes y Pousadoura-Camiño das Ánimas que conecten la zona alta y baja de la parroquia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»