A Guarda desborda creatividad
Las alfombras guardesas se muestran como continuidad del mar

Una de las alfombras de sal, con el mar al fondo. | D.P.
La villa de A Guarda desbordó ayer creatividad en una de las fiestas del Santísimo Sacramento con más público y colorido en sus originales diseños.
Los tapices guardeses pudieron verse en el segundo día de verano casi toda la jornada, ya que la misa y procesión se celebró por la tarde, lo que dio oportunidad a los miles de visitantes de la villa para apreciar el alfombrado.
Vecinas y vecinos llevaban semanas trabajando en los preparativos de las alfombras florales y de sal, recogiendo los materiales vegetales y picando grandes cantidades que iban acumulando en cajas, así como preparando los tintes.
Desde la mañana cientos de personas salieron a la calle de A Guarda para contemplar las alfombras decorativas finalizadas, incluida la tradicional de sal teñida de colores, que desde hace décadas sorprende con los detalles de sus diseños. La plaza del reloj, las calles Oliva y Hernán Cortés, la plaza de José María Lomba y las calles Malteses y Concepción Arenal compuso el recorrido de las alfombras florales. La procesión vespertina, a la que asistió el alcalde Roberto Carrero, fue un momento de especial emoción para los integrantes de la asociación Cultural Alfombras de A Guarda y del vecindario.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360