APOTEOSIS FLORAL Y FERVOR RELIGIOSO
Color y emoción en el Corpus de Ponteareas
El vecindario confeccionó más de tres mil metros cuadrados de tapices florales para una jornada con miles de asistentes

Lluvia de pétalos en la procesión del Corpus en Ponteareas / Marta G. Brea
La procesión se recogía pasadas las dos de la tarde, tras una marcha lenta y emotiva. Terminaba así la parte más intensa de la jornada.
Las calles aparecieron llenas de colorido y aroma a fragancias primaverales nada más amanecer. El vecindario había hecho realidad el milagro anual de tejer con flores naturales las principales avenidas de la villa para el paso de la procesión, un tradición con más de trescientos años de historia y que se mantiene viva por el tesón de diferentes generaciones que trabajan en unión, desde niños y niñas a personas de la tercera edad.
En prácticamente ninguno de los tramos alfombrados faltaron tonalidades de azul o violeta, las alfombras van cambiando sus coloridos en función de la propia naturaleza y este año las hortensias protagonizaron la recogida «si bien es uno de los años en que no nos hemos quejado de ausencia de flores», afirma Miguel García Correa, presidente de la Asociación de Alfombristas de Ponteareas. Y prácticamente no faltó ningún color del arco cromático y la lluvia de pétalos fue abundante.

Numerosas personas admiran las alfombras de la calle Constitución, una de las más grandes. / Marta G. Brea
De las miles de personas que visitaron la villa, el aluvión principal en las primeras horas de la noche de confección y a media mañana, pocas personas debieron quedar insatisfechas. «Yo vengo todos los años, y cada año es diferente, la verdad es que es magia lo que vemos, es imposible tanta perfección», asegura Ana. Pero más sorprendidos los que acudieron al Corpus ponteareano por vez primera, que incluso sintieron emoción cuando la calle alfombrada se entremezcló con la lluvia de pétalos, en uno de los momentos más espectaculares de la jornada.
Los y las alfombristas de este año comenzaron su trabajo temprano, antes de que se pusiera el sol, y los diferentes portales contaron con un nutrido numero de personas para trabajar sobre el asfalto, eso hizo que sobre las cinco de la madrugada las alfombras estuvieran terminadas y algunas incluso antes. Solo quedaban retoques para la procesión.
Ponteareas contó con 26 tapices florales, la mayoría realizado por el propio vecindario de las diversas calles, pero otros por colectividades hermanas como la villa canaria de La Orotava, que todos los años confecciona un tapiz ante la iglesia, o varias localidades portuguesas como Melgaço, Monçao, Viana do Castelo, Caminha e Arcos de Valdevez, lo que hizo que numerosos vecinos y vecinas del país del otro lado del Miño acudieran a la localidad.

Las personas se preparan para la salida de la procesión ante la alfombra de La Orotava. / Marta G. Brea
Aunque los temas más recurrentes en los diseños fueron los florales y religiosos, hubo un homenaje a la música, incluso a los iconos pop del disco de vinilo o al cine, y Monçao aprovechó para mostrar su slogan «deixa marca» en una hábil valla de flores sobre el suelo. El escritor y pintor ponteareano, Alfonso Pexegueiro, también diseñó una de las alfombras denominada «Aves da sal». Tapices realizados por niños, por entidades e incluso por asociaciones de personas con otras capacidades como Adapta, formaron parte del recorrido.
La procesión religiosa sobre los tapices fue seguida, al menos durante la primera hora por miles de asistentes. La marcha de la custodia fue acompañada por mujeres con mantilla, Cofradía Internacional, miembros de ordenes religiosas y la banda de música «Banda de Cornetas y Tambores de Coronación de Espinas de Córdoba».
El desfile contó con la presencia de la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, junto al conselleiro de Educación Ciencia, Universidades y Formación_Profesional, Román Rodríguez, la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses y el presidente de la Diputación, Luis López. También estuvo el embajador de Malta en España, un representación de la The Worshipful Company of Gardeners de Reino Unido y otras personas relevantes como el nariz de oro David Gigirey, que estudia la elaboración de un perfume sobre el Corpus, el premiado y experto en arte floral Carlos Curbelo y la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, así como la pianista japonesa Mine Kawakami.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»