El proyecto de humanización de Pereiras se realizará en dos fases

Nidia Arévalo y Xosé Merelles firman el convenio para una inversión inicial de 400.000 euros

La obra que se inicia este año mejorará el entorno de la iglesia de 1788 y el castro

Nidia Arévalo y Xosé Merelles se dan la mano tras la firma del acuerdo.

Nidia Arévalo y Xosé Merelles se dan la mano tras la firma del acuerdo. / Anxo Gutiérrez

Mos

El director de turismo de Galicia, José Manuel Merelles, visitó ayer Mos para formalizar, junto a la alcaldesa Nidia Arévalo, la firma de un convenio por valor de 399.000 euros con el objetivo de financiar íntegramente los primeros pasos del proyecto de humanización del entorno de la Iglesia de San Miguel de Pereiras, que se realizará en dos fases, la primera este año.

El entorno objeto de intervención está situado dentro del área de protección de varios elementos catalogados en el Patrimonio Cultural de Galicia, como la iglesia parroquial, construida en el año 1788, y el castro de Pereiras. La actuación diseñada no intervendrá sobre los elementos protegidos, sino que procurará ponerlos en valor a través de una transformación integral del espacio urbano.

El arquitecto del proyecto, José Luis Quintela Porro, intervino para explicar los principales trabajos previstos, en los que se incluye la pavimentación del ámbito con materiales como granito y hormigón y una plataforma única que favorezca la circulación peatonal y reduzca la velocidad de los vehículos, entre otras mejoras.

Durante el acto, Merelles destacó que «a través de las actuaciones se pondrá en valor a iglesia de San Miguel y el castro de Pereiras, incluidos en el entorno de protección de elementos del catálogo de Patrimonio Cultural» e indicó que el proyecto busca revalorizar el turismo del ayuntamiento y de la comunidad, así como «mejorar la calidad de vida de la población y contribuir a humanizar el Camino de Santiago de cara a celebración del Xacobeo 2027».

Por su parte, la alcaldesa de Mos destacó que «con esta actuación hacemos compatible a mejora de la calidad urbana con la protección de nuestro patrimonio histórico, creando espacios más humanos, accesibles y pensados para la convivencia». «Esta es una gran obra, que da continuidad a ese Mos urbanizado que comenzamos ya hace muchos años, cuando decidimos que había que poner en valor los espacios a los que la gente acude», dijo.

Tracking Pixel Contents