Más de mil alfombristas para un Corpus de récord en Gondomar

Los tapices florales alcanzan ya la docena

El Concello refuerza la seguridad la noche previa para evitar el vandalismo de otros años

Alfombristas en pleno deshoje en el centro parroquial de Gondomar.

Alfombristas en pleno deshoje en el centro parroquial de Gondomar.

Gondomar

El Corpus revive en Gondomar. Atrás queda el temor de hace unos años por el riesgo de desaparición de una tradición que ha cumplido ya más de siete décadas en la villa. Al menos este año, la participación vecinal «es una locura», asegura Teresa Pereira, una de las mujeres del grupo que trabaja desde hace semanas en el centro parroquial en el deshoje de plantas y flores. «Tenemos mucha gente mayor y también muchos niños», explica pletórica.

No solo se ha incrementado el número de voluntarios junto a la iglesia de San Benito, sino en todos los puntos del municipio donde se prepara el material vegetal. E incluso se han sumado nuevos grupos vecinales a la tarea. Se estrenan este año el Centro Cultural de Donas, la asociación Os Fragafestas de Vincios y el club de billar Pool Val Miñor, que se suman a las asiduas Mulleres Rurais, las comparsas O millor de cada casa de Vincios y Políticamente Incorrectos de Couso, el colectivo Verbos de Acción de Mañufe, las asociaciones Galiñeiro de Vincios, Novos Aires de Couso y San Vicente de Mañufe, además de los centros culturales de Peitieiros y A Merced de Chaín.

En total, son doce los tapices que se elaborarán, uno más que el año pasado. Y serán más de mil los alfombristas que engalanarán más de 1.500 metros cuadrados de pavimento, según los cálculos de Rocío Goberna, la concejala de Turismo, Mercados, Formación, Emprego e Dinamización Económica.

Su departamento ha incrementado este año las ayudas a los grupos de alfombristas a 7 euros por metro cuadrado: 840 euros para las alfombras más pequeñas y 1.260 euros para las más grandes. También ha reordenado los espacios para que quepan todos los tapices y para facilitar salidas de emergencia. Medidas que tratan de «impulsar la participación y mejorar la organización» de la noche más larga de Gondomar, indica Goberna.

El Concello, explica Goberna, refuerza además la seguridad con servicio nocturno de Policía Local, mayor presencia de Guardia Civil y «obstáculos» como jardineras y vallas para evitar los ataques vandálicos a las alfombras florales sufridos en años anteriores, apunta la edil, que ayer visitaba todos los centros de deshoje con el alcalde, Paco Ferreira, para agasajar a los voluntarios con dulces. El Ayuntamiento les ofrecerá también chocolate esta noche para reponer fuerzas.

También está listo el operativo especial de tráfico que cierra las calles San Bieito, parte de Eduardo Iglesias, Ángel Urzáiz, Praza Paradela, Párroco Mariño, Manuel Losada y la subida a la iglesia desde hoy a as 16.30 hasta mañana domingo a las 18.00.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents