Vivir el Corpus a través de los sentidos

Ponteareas acogerá este 2025 la edición más inclusiva hasta la fecha de las fiestas del Corpus Christi con la proyección de dos nuevas propuestas pensadas para acercar la celebración a personas con visibilidad reducida o nula y aquellas diagnosticadas con trastorno del espectro autista

En la imagen, las macetas que estarán presentes en cada tramo alfombrado del Corpus.

En la imagen, las macetas que estarán presentes en cada tramo alfombrado del Corpus. / D.P.

Lara R. Mira

Ponteareas

El Corpus de Ponteareas da un paso más hacia la inclusión con proyectos innovadores que buscan acercar la celebración a personas con discapacidad visual o cognitiva. En concreto, este 2025 la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas, en colaboración con el Concello, efectuarán dos proyectos en materia de inclusión. Por un lado, la creación de una «Acera aromática y musical» y por otro la señalización de todo el recorrido a través de pictogramas para personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista (TEA).

Este primer proyecto de «Acera aromática y musical» tiene su origen en 2022 y nace gracias a la colaboración de ONCE. La idea original consistía en que personas con discapacidad visual pudiesen completar el recorrido a través del olfato, con la colocación de jardineras aromáticas en cada tramo.

Este año, sumarán al proyecto el sentido del oído, haciendo que cada tramo esté representado por un instrumento musical y un olor específico. A mayores, las jardineras donde irán las plantas serán cada una de un color distinto.

Así, por ejemplo, la plaza de Bugallal tendrá jardineras de color verde con plantas de lavanda y música de piano sonando en el tramo. A su vez, la calle Ferreiros tendrá plantado orégano en jardineras de color blanco y sonando música de gaita gallega.

Tal y como asegura Miguel García, presidente de la Asociación de Alfombristas, «este proyecto de accesibilidad que estamos desarrollando hará que las personas con visibilidad reducida o nula puedan orientarse en el recorrido».

Con todo, el proyecto cuenta con la colaboración de grandes músicos como Josep Trescoli o Mine Kawakami, así como el apoyo económico de Caixabank y la colaboración de la empresa local Electromiño.

Por otro lado, el segundo avance en inclusión es la señalización con pictogramas de todo el recorrido del Corpus, un proyecto realizado en colaboración con la Federación de Autismo de Galicia y Asteavi, con la finalidad de eliminar barreras cognitivas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents