Un centenar de afectados en el Baixo Miño por el fraude de los carnés fitosanitarios
La Xunta anula los permisos a las personas estafadas, que al no poder adquirir los productos advierten de pérdidas en las cosechas
El BNG pedirá soluciones en el Parlamento

Un hombre aplica sulfato a una viña. / Gustavo Santos
En el Baixo Miño hay más de un centenar de personas afectadas por el fraude de los carnés fitosanitarios falsos, una estafa que se remonta diez años atrás, cuando una empresa privada impartió una formación para la expedición de estos permisos, que han sido anulados tras la reciente condena judicial a la red encargada de impartir los cursos necesarios para su obtención.
Aunque la supuesta empresa se ubicaba en la comarca de El Bierzo, en Castilla y León, hay cerca de 7.000 productores gallegos afectados por esta estafa, como la tomiñesa Patricia González, que supo que era una de las perjudicadas cuando hace tres semanas fue a comprar los productos fitosanitarios y le dijeron que su carné no era válido. Desde el BNG denuncian que en el Baixo Miño hay un centenar de personas perjudicadas y que todas se enteraron de la misma manera.
«La Consellería de Medio Rural, responsable de la formación y de su expedición, en ningún momento se dirigió a las personas afectadas por el fraude, limitándose únicamente a enviar una circular a los establecimientos descargando en estos la responsabilidad de comprobar la validez e informar a las personas estafadas», denuncian los nacionalistas, que exigirán soluciones en el Parlamento gallego.
En el caso de Patricia González, explica que sacó el carné de manipulación de fitosanitarios en 2016, cuando la Xunta hizo obligatorio su uso pero no impartía los cursos necesarios para su obtención. «Nos buscamos la vida y fuimos a sacar el carné a Ponferrada», cuenta la tomiñesa, recordando que salieron dos autobuses llenos desde Tomiño en dirección al Bierzo. Todos los pasajeros viajaban con el mismo objetivo, sacar en un día el carné de fitosanitarios, para lo que tuvieron que asistir a unas charlas, superar un examen y realizar unas prácticas. «Luego fue la propia Xunta la que nos envió el carné a casa», apunta Patricia González.
El carné que recibió entonces es el que le ha sido anulado. En este sentido, desde el BNG reclaman a la Xunta que no se haya dirigido a las personas afectadas para informarles de la situación cuando conoció la sentencia judicial, derivada de la llamada operación Fito, por la que se juzgó y condenó a una red de concesión de carnés fraudulentos.
Las personas afectadas, más de un centenar en la comarca del Baixo Miño, deberán ahora volver a realizar un curso para la obtención de un nuevo carné de manipulación de fitosanitarios. Pero la producción no puede esperar. «La cosecha se va a estropear», lamenta Patricia González, explicando que actualmente ni puede comprar los productos ni aplicarlos. «La viña necesita tratamiento inmediato», advierte la tomiñesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- Condenados a 22 y 15 años de cárcel los dos acusados de incendiar dos «vitrasas» en Vigo
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»