La primera ruta minera del Condado cumple el sueño de Enrique Peinador

El itinerario, de 22,3 km, recupera el tramo del tranvía entre Mondariz-Balneario y Ponteareas que nunca llegó a completarse

La alcaldesa de Ponteareas y la concejala de Urbanismo realizaron la ruta inaugural, que fue guiada por un experto. Ruta minera del Condado.

La alcaldesa de Ponteareas y la concejala de Urbanismo realizaron la ruta inaugural, que fue guiada por un experto. Ruta minera del Condado. / FdV

Ponteareas

Ponteareas ha hecho realidad una parte del sueño de Enrique Peinador, que a principios del siglo pasado quiso conectar Vigo con el balneario de Mondariz. Para ello se iniciaron las obras de construcción de un túnel, el de O Confurco, por donde pasaría el tranvía que conectaría la ciudad olívica con la villa termal. No obstante, el estallido de la Primera Guerra Mundial truncó el proyecto de Peinador, pues se paralizaron unas obras que nunca más se volvieron a retomar, y solo se pudo inaugurar el tramo Porriño-Vigo, que funcionó hasta 1967.

No es que ahora se haya recuperado el proyecto de tranvía entre Vigo y Mondariz-Balneario, pero al menos se ha puesto en uso el itinerario previsto entre el túnel de O Confurco y la villa balnearia, creando la primera ruta minera del Condado y salvando del olvido el túnel que el empresario y médico Peinador mandó excavar en 1914 para unir los valles del Louro y el Tea.

Fue la Asociación Veciñal Unidade Parroquial de Xinzo la que le propuso al Concello de Ponteareas poner en valor dicho túnel, por lo que la administración local recogió el guante y se puso en contacto con la Cámara Oficial Mineira de Galicia, «que nos aconsejaron y nos diseñaron esta ruta de senderismo minero», explica la concejala de Urbanismo, Silvia Fernández Táboas.

Dificultad alta

Así nació esta ruta minera, de dificultad alta, que recorre un trayecto lineal de 22,3 km, que alcanza su altitud máxima en el monte Bugarín, a 320 metros sobre el nivel del mar, en contraste con la altitud mínima a orillas del río Tea, en la playa de A Freixa, a 20 metros sobre el nivel del mar. La ruta, que está señalizada, pasa por importantes zonas de minería histórica como el Castro de Croa, situado dentro de una mina de oro romana, o el Castro de Troña.

La ruta completa equivale a una etapa del Camino de Santiago, explica la concejala, apuntando que, aunque es de dificultad alta por el gran desnivel, «merece la pena porque pasa por sitios hermosos».

Para su inauguración, el Concello organizó una ruta guiada por profesionales de la Cámara Oficial Mineira de Galicia, que explicaron a los asistentes los entresijos mineros del trazado, como que las rocas dominantes en toda la zona de Ponteareas son granitos de diferentes tipos de sedimentos muy recientes depositados por los ríos en sus canales.

Debido a la gran afluencia de esta actividad inaugural, el Concello de Ponteareas ya prepara una segunda ruta guiada para dar a conocer los secretos mineros de la Comarca, aunque la misma también se puede realizar por cuenta propia, pues está debidamente señalizada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents