Alfombristas de hace 60 años

Parte de los protagonistas de la primera fotografía de los autores de las alfombras florales del Corpus de Gondomar volvieron a reunirse ayer, a falta de una semana para la procesión del Santísimo, para repetir aquella imagen y el almuerzo oficial.

Los protagonistas de aquella imagen de los 60, ayer, ante el Concello.

Los protagonistas de aquella imagen de los 60, ayer, ante el Concello. / ALBA VILLAR

Gondomar

Hace unos 60 años por estas fechas se preparaban para hincar rodilla y convertir a Gondomar en una de las capitales del Corpus por sus elaboradas alfombras florales. Hoy, algunos continúan luchando porque la tradición se mantenga y lo hacen ya sin agacharse tanto, deshojando flores o recolectándolas por las parroquias... A otros ya no se lo permite la salud, otros viven lejos y ven las fotografías a través de internet... Pero todos, absolutamente todos, mantienen un bonito recuerdo de aquellos días de fiesta en la niñez o la juventud y un fuerte vínculo emocional con la villa condal y su gente. Ayer pudieron poner a cero el contador de la nostalgia gracias a una fotografía. La primera imagen de los alfombristas gondomareños se repitió a las puertas del Concello con algo más de un tercio de sus protagonistas. Una treintena de aquellos 80 vecinos que habían participado en las labores previas a la procesión del Santísimo volvieron a reunirse con más ilusión que entonces y con muchas ganas de echar la memoria a volar.

La fotografía antigua de los alfombristas.

La fotografía antigua de los alfombristas. / Cedida

Los responsables de tan emotivo encuentro fueron José Luis Ferreira y Mari Loli García Sotelo, dos sentimentales vecinos de Vilaza y Mañufe, respectivamente, que aparecen en la instantánea cuando todavía eran unos críos «de 10 ou 11 anos». La imagen que guardaban algunos de los retratados en sus álbumes fue publicada en Facebook el pasado otoño y no dudaron ni un minuto en buscarlos a todos para volver a verse. Tienen experiencia en la organización de encuentros de antiguos alumnos o viejas amistades. «Non foi difícil. Hoxe en día coas redes sociais e o WhatsApp non hai problema», explica José Luis.

La imagen se hizo viral en los teléfonos gondomareños y la mayoría de los presentes fueron identificados. «Uns trinta xa morreron, dez non fomos capaces de saber quen son e dos corenta coñecidos están trinta porque o resto non poden vir por problemas de saúde. O normal, porque o máis novo daquí ten 70 anos», bromea.

La mayoría residen en el municipio pero también se presentaron algunos llegados desde Ferrol, Lalín, Vilagarcía, Madrid y hasta Cáceres. «Á xente que está fóra faille máis ilusión se cabe que a de aquí. Anotáronse con moita alegría por volver a vernos todos», cuentan los organizadores.

Además de posar de nuevo ante las cámaras, el acto siguió el guion marcado hace más de seis décadas, cuando el entonces alcalde, Ramón Fariña Cobián, invitaba a los alfombristas a comer en Casa Aquilino, uno de los pocos establecimientos hosteleros de la época en Gondomar. El local alberga en la actualidad un restaurante turco con kebab como plato estrella, pero optaron por un menú más tradicional y la comida se celebró en el bar Gondomar, también presidida por el actual regidor, Paco Ferreira.

La primera alfombra, ¿de serrín?

La búsqueda de los retratados en la fotografía antigua de los alfombristas destapó nuevos datos sobre aquellas primeras alfombras de 1953. Según el relato de una de las vecinas veteranas, explica José Luis Ferreira, «as primeiras fixéronse de serrín e tintábanse coas cores da bandeira de España con máquinas sulfatadoras». Al parecer, habían traído a la imagen de la Virgen de Fátima desde Tui y los vecinos elaboraron el tapiz para el desfile. «Logo, uns anos despois, según nos contaron, viñeron para Gondomar uns gardas civís de Ponteareas que trouxeron xa o costume de facer as alfombras de flores», relata.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents