Adiós definitivo al campo de golf de Baredo tras ocho años de lucha
La Xunta da luz verde a la eliminación del Plan de Dotacións e Infraestruturas das Costeiras del Plan Xeral de Baiona, trámite que el Concello de Baiona inició en 2018

Una de las primeras manifestaciones convocadas contra el campo de golf, en 2017. / JOSE LORES
El campo de golf de Baredo ya es historia. La Xunta ha aprobado definitivamente la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal de Baiona que borra de forma definitiva el Plan Especial de Dotacións e Infraestructuras das Costeiras que contemplaba la posibilidad de habilitar el área deportiva en los montes de la parroquia. La lucha que los vecinos iniciaron hace casi ocho años ha dado sus frutos y el proyecto queda ya totalmente descartado del planeamiento.
Así lo anunciaba ayer el gobierno municipal baionés a través de un comunicado. La Dirección Xeral de Urbanismo dio luz verde al cambio del PXOM después de que el gobierno municipal trasladase la propuesta el pasado 5 de marzo, después de una larga tramitación en el departamento urbanístico municipal que se prolongó desde 2018.
La lucha vecinal se había desatado el verano anterior, en 2017, cuando el gobierno municipal inició los trámites para desarrollar el citado Plan Especial de As Costeiras dentro del Plan Xeral y lo expuso al público. El documento planteaba un gran complejo deportivo en una superficie de 675.000 metros cuadrados. Reservaba más de la mitad de los terrenos al recinto de 18 hoyos y diseñaba también una piscina, pista deportivas, un centro hípico y un espacio para los deportes aéreos.
Era una iniciativa que el PP planeaba desde hacía años, tal y como había expuesto el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, durante su anterior etapa en el cargo, en una reunión de dirigentes del PP gallego en la sede local del partido celebrada en enero de 2014. Ya entonces abogaba por el desarrollo del complejo de ocio como «infraestructura destinada a abrir nuevos campos en el turismo de calidad».
Presión social
Pero la presión social acabó por echar abajo el proyecto. Ante las más de 3.000 alegaciones presentadas y las movilizaciones de los vecinos —respaldados por colectivos ecologistas—, que temían por los acuíferos que surten las traídas de agua de la parroquia y la contaminación de los herbicidas en el entorno, entre otras afecciones, el gobierno local acabó por ceder.
El entonces alcalde, Ángel Rodal, y su equipo de gobierno mantuvieron reuniones con los afectados y decidieron iniciar los trámites para borrar el complejo. Había que aprobar una modificación puntual del Plan Xeral para ello y se promovió la eliminación del campo de golf junto con la recalificación de una parcela y la supresión de un área de reparto en el centro de Baiona en cumplimiento de una sentencia judicial.
Los trámites se alargaron y la citada modificación del PXOM se aprobó en pleno hace dos años, el 4 de mayo de 2023. Quedaba el visto bueno de la Xunta y ya ha llegado.
Atrás quedan los ocho años de desvelos para las vecinas y vecinos que protagonizaron la guerra contra el proyecto, sobre todo para aquellas que mantuvieron viva la lucha en los últimos tiempos con visitas constantes al ayuntamiento para interesarse por los trámites o que acudieron durante años a los plenos para que no se olvidasen sus reivindicaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada