Los diseños de Maruja Mallo desde Pazos de Borbén
El artesano Álvaro Leiro recrea unas piezas de la artista gallega en la mayor retrospectiva sobre su obra
Se exhibe en Santander impulsada por el Museo Reina Sofía y la Fundación Botín

Álvaro Leiro

La mayor retrospectiva hasta la fecha de la artista gallega Maruja Mallo (Viveiro, 1902-Madrid, 1995), una de las figuras más singulares de la Generación del 27, lleva el sello del artesano Álvaro Martínez Leiro. El maestro cestero de Pazos de Borbén, que en 2023 logró el Premio Nacional de Artesanía, ha sido el encargado de recrear una de las piezas principales de la muestra, el diseño de Mallo en 1936 para la escenografía del ballet «Clavileño», de Rodolfo Halffter.
La exposición, titulada «Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982», reúne más de noventa obras que ofrece una amplia perspectiva de toda su trayectoria: desde el realismo mágico de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimos trabajos. Coproducida por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Fundación Botín, la muestra se exhibe hasta el 14 de septiembre en el centro de arte Botín en Santander. Luego está previsto su trasladó a Madrid para exponerse del 7 de octubre al 16 de marzo de 2026 al Museo Reina Sofía.

La fotografía original de 1936 de las piezas de Maruja Mallo. / FdV
Leiro recibió el encargo para recreación de «Clavileño» hace un año, un trabajo complicado que requirió una exhaustiva labor de investigación que le llevó varios meses. «O único que dispoñía era dunha fotografía en branco e negro das maquetas do escenario e os figurines, polo que foi moi complexo e tiven que estudar con moito detalle para determinar o tamaño e os materiais das pezas orixinais, xa que se elaboraron hai case un século, e mesmo deducir as cores a través da escala de grises porque a foto era en branco e negro», explica el artesano desde su taller de Moscoso.
Ante la carga de trabajo que tiene, ya que desde 2016 colabora con la firma Loewe y sus diseños forman parte del catálogo de bolsos de esta marca especializada en productos de lujo, para el encargo de la obra de Maruja Mallo necesitó de la colaboración de su hija Belén Martínez, que ha seguido sus pasos en la artesanía, y que se encargó de las piezas circulares que se encuentran en la pared. «Foron moi laboriosas e para a súa elaboración empregou cortiza natural e palla de centeo», explica satisfecho del resultado.
Leiro se desplazó la semana pasada hasta Santander para visitar la exposición y expresó su orgullo ante la relevancia que se le dio a sus piezas por parte de la comisaria de la muestra, Patricia Molins. «Están na parte central da sala e téñenas como auténticas reliquias. Para min foi unha honra poder colaborar con esta mostra tan exhaustiva sobre unha das artistas galegas máis importantes, unha muller moi creativa e adiantada ao seu tempo, que ata o de agora nunca tivo o recoñecemento que se merecía».
Aunque no se sabe si la exposición viajará a Galicia, Leiro espera que pueda llegar en algún momento. «Creo que sería un gran éxito e oxalá poida ser unha realidade nalgún momento», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo