Arbo, escenario para lo peor
En 2024 numerosos incendios asolaron Arbo, una localidad que sufre decenas de fuegos cada año. Ayer numerosos efectivos ensayaron sobre el terreno cómo actuar en las peores circunstancias, con vidas humanas en riesgo. Los equipos saben que, tarde o temprano, la lucha será dura

Un bombero resulta herido en el monte y en el simulacro debe ser evacuado. / | Anxo Gutiérrez
Un simulacro de gran incendio llevó ayer a Arbo a todos los efectivos que pueden luchar contra el fuego. Durante varias horas, un operativo ficticio mostró cómo actuar sobre todo cuando hay vidas humanas en peligro, lo que significa poner en marcha la «situación 2» para la posible evacuación de la población.
La simulación se realizó en la sierra, en una zona que ya sufrió grandes incendios forestales con afectación a la población, el último en el año 2022. «En concreto, en este ejercicio se recreó una situación de emergencia similar a la del incendio de 2016, que afectó a varias parroquias del entorno, con el objetivo de evaluar la respuesta coordinada de los diferentes cuerpos y servicios aplicando los planes de emergencia correspondientes. De este modo, además de comprobar la operatividad del Peifoga sirve para probar su coordinación con el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia (Pladiga)», indican desde la Consellería de Medio Rural.

El puesto de mando avanzado se instaló en la localidad. | A.G.
El simulacro permitió además entrenar los sistemas de comunicación, las medidas de autoprotección de los propios efectivos, la gestión y cuidados de la población afectada y, sobre todo, testar las tareas asignadas a los distintos grupos operativos y grupos de control.
El simulacro comenzó a las 10.00 horas, aunque para los efectivos participantes eran las 20.30 horas de un 10 de agosto, con la alerta inicial de un fuego en Mourentán. El escenario fue escalando desde las actuaciones iniciales del Peifoga, con la solicitud de medios o el establecimiento del Punto de Recepción de Medios, hasta la declaración de situación operativa 2 por el incremento del riesgo para personas y viviendas de los núcleos de A Rocha y Godón.
En el ejercicio participaron siete técnicos y agentes forestales, seis brigadas, un vehículo anfibio y cinco motobombas de la Consellería de Medio Rural, así como bomberos de Ponteareas, Mos y efectivos voluntarios del municipio portugués de Melgaço.
También colaboraron una ambulancia asistencial del 061 además de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad —Unidad de Policía Nacional Adscrita a Galicia (UPA) y Guardia Civil— y las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Oitavén-Tea y Ponteareas.
Además participaron el director general de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, así como el alcalde de Arbo, Horacio Gil.
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Fer López, camino del Wolves
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»