La adecuación del entorno del río Vilar en Oia, candidata a mejor proyecto de España
El diseño de la arquitecta rosaleira María Fandiño en la carretera vieja a su paso por Pedornes, nominada a los premios FAD

Foto aérea de la actuación finalista de los premios. / FdV
La obra de adecuación del entorno del río Vilar, diseñada por la arquitecta rosaleira María Fandiño en la carretera vieja a su paso por Pedornes, ha quedado finalista en los premios de arquitectura FAD2025 en la categoría paisaje y ciudad. Este año, un total de 454 propuestas fueron presentadas al certamen, unos galardones que suponen un auténtico referente en el ámbito de la arquitectura de la Península Ibérica. Del total, 73 fueron seleccionadas en primera fase, quedando 23 como finalistas en distintas categorías. En el caso de la actuación en Oia, situada en plena ruta del Camino Portugués de la Costa, el jurado valoró «la reflexión sobre el gran paisaje concentrado en una pequeña intervención en el cruce entre dos caminos y un torrente».
Asimismo, destaca que se trata de «un trabajo delicado en el que la pierda lo construye todo, ya sea a partir de pequeños cantos rodados descubiertos en el terreno o con unas grandes losas traídas de una cantera próxima».
Esta no es la primera vez que un trabajo de María Fandiño en Oia destaca en el ámbito de la arquitectura. En ese sentido, hay que recordar la reforma de la Plaza del Campo, en Burgueira, actuación por la que la arquitecta fue reconocida dentro de los premios de la International Federation of Lanscape Architects-IFLA. En este caso la actuación buscaba la recuperación de la esencia original de este espacio público, situado junto a la iglesia parroquial. Así, se eliminaron impactos visuales provocados por el cableado aéreo y se incorporaron nuevos elementos de uso público, como un nuevo pavimento de piedra, zonas de bancos, una pérgola, una barandilla y zonas verdes.
Los premios
Una vez conocidos los trabajos finalistas de los premios FAD de este año, los proyectos que resulten ganadores serán dados a conocer en una ceremonia que tendrá lugar el 10 de junio en el Teatro Lliure de Barcelona. Los FAD llegan este año a su edición número 67 y reúne las propuestas más destacadas de la producción arquitectónica de España y Portugal, y se divide en cuatro categorías: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones efímeras. Esta mirada sobre la arquitectura mediterránea y atlántica convierte a estos galardones en un termómetro anual del estado de la disciplina y también permite anticipar futuras tendencias.
Suscríbete para seguir leyendo
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes