Arranca la mejora de la alameda de A Ramallosa por un millón de euros
Las obras se prolongarán durante 6 meses para ampliar el parque, rehabilitar todo el pavimento y mover el carril bici hacia el estuario

Trabajos en el entorno de la capilla de San Campio, en la alameda de A Ramallosa. / FdV
La transformación del centro neurálgico de A Ramallosa echa a andar. El Concello de Nigrán ha puesto en marcha en los últimos días la remodelación de la alameda de San Campio con la intención de mejorar la calidad del ocio vecinal en este lugar de especial interés paisajístico.
Las obras, adjudicadas a la empresa Oresa Construcciones y Servicios Globales con un presupuesto de casi un millón de euros (962.197), de los que la Diputación de Pontevedra aportará un total de 769.757 a través del programa PON2030, deben finalizar en el plazo máximo de 6 meses, según informa el alcalde, Juan González, quien incide en la necesidad de llevar a cabo esta intervención. «A superficie estaba en moi malas condicións, provocando tropezos, e o carril bici resultaba inseguro e xeraba confluencias conflictivas, polo que se redebuxa toda a zona para que resulte máis amable e accesible», recalca.
La intención del gobierno municipal, indica el regidor, es revitalizar todo el núcleo de a Ramallosa, como hizo con el gran mural de Lula Goce en las inmediaciones de la piscina mancomunada y con el rescate del parking municipal gratuito, explica.
La «rehumanización» de este espacio de recreo de 10.888 metros cuadrados junto al estuario de A Foz modificará el trazado del carril bici y de los itinerarios peatonales, hasta ahora inseguros en tramos como el del Centro da Terceira Idade, donde se producía una confluencia a veces conflictiva. Así que el tránsito de bicicletas se trasladará hacia el paseo litoral.
Los trabajos incluyen la rehabilitación de la superficie, muy deteriorada en la zona de la capilla, la reposición del césped y la mejora de zonas ajardinadas con más arbolado y vegetación acorde con la existente. Adicionalmente se sustituirá buena parte del pavimento duro por césped y se dotara de suelo de caucho a los elementos de juego para ganar en seguridad, además de cambiar el mobiliario urbano y colocar más bancos y aparcabicis.
El parque infantil será más inclusivo para que todos los niños gocen de una experiencia sensorial, lúdica y social. Así, el principal atractivo será la instalación de un gran conjunto musical único en la comarca con campanas tibetanas y tubulares, marimba y percusión, además de un gran faro escalable con cuerdas para trepar, toboganes, puentes y pasarelas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad
- El melanoma no siempre comienza con un lunar en la piel: síntomas y cómo detectarlo a tiempo