El «agroglamour» echa a rodar en Cans

Porriño respira estos días un aire diferente. El aire que emana el Festival de Cans, cuya vigésimo segunda edición se inauguró oficialmente ayer con el desfile de 'chimpíns' por las calles de Porriño y la proyección del filme «Antes de Nós», sobre la vida de Castelao, antes de su estreno hoy en la gran pantalla

El desfile de 'chimpíns' por las calles de Porriño abrió ayer de manera oficial el Festival de Cans.

El desfile de 'chimpíns' por las calles de Porriño abrió ayer de manera oficial el Festival de Cans. / Cris Andina

Porriño

Los 'chimpíns' ya llevan días calentando motores en Porriño pero no fue hasta ayer por la tarde cuando echaron a rodar por el centro de la villa para inaugurar oficialmente la vigésimo segunda edición del Festival de Cans. La banda de gaitas Os Zoqueiros acompañó la procesión de 'chimpíns', que diferencia a Cans de su hermano mayor, el Festival de Cannes.

Aunque algo menos sofisticado, poco tiene que envidiar el certamen de Porriño al de la costa azul, pues de las 120 proyecciones que ofrece en esta edición, 40 serán estenos. Como el de la película que se proyectó cuando se apagaron los motores de los chimpíns, «Antes de nós», de Ángeles Huerta. La película, sobre la vida de Castelao, llega hoy a los cines, pero el público de Cans ya la pudo ver ayer en Círculo Recreativo Cultural de Porriño.

«El público va a descubrir a otro Castelao, fuera de la figura que se conoce. Un Castelao más joven, más íntimo, más personal. La película atraviesa dos momentos, pero está siempre presente la relación con Virginia», comentó la directora, Ángeles Huerta, en el coloquio celebrado por la mañana en el Torreiro de Cans.

Justo sobre la figura de Virginia, interpretada por Cris Iglesias, la actriz agradeció «poder conocer y acercarse a un personaje tan fuerte» y que para ella era «desconocida». Por su parte, Xoán Fórneas, quien da vida a Castelao, puso en valor la labor de caracterización y el reto que supuso para él captar el acento propio de Rianxo, tan distintivo en la figura del histórico político y escritor gallego.

La película está producida por Zaza Ceballos, que adelantó al público asistente al coloquio que prepara do proyectos relacionados con otras figuras referentes en Galicia, como son María Casares y Maruja Mallo.

También relacionada con la figura de Castelao, antes de la proyección de la película, en la Plaza del Concello de Porriño tuvo lugar una degustación de la «tapa Castelao», en honor al filme y gracias a la colaboración de Estrella Galicia con el chef Juan Carlos Perret del Kero Restaurante, que elaboró una fusión de cocina galaico peruana a partir del plato favorito que tomaba Castelao en el Balneario de Mondariz, un arroz con pollo.

Por otro lado, también pasaron ayer por el festival la directora Margarita Ledo y la actriz Mónica Caamaño, que presentaron su último largometraje «Prefiro Condenarme»; así como los actores y actrices Uxía Blanco, Eduardo Rodríguez “Tatán”, Luma Gómez, Aurora Mestre, Fernando Morán y Manuel Botana, que anticiparon parte del relato de las memorias que están escribiendo cada uno de ellos.

Qué hacer hoy, 23 de mayo, en el Festival de Cans

Coloquio «A que andas?»

Avance de filmes en fase de guiñon con Xiana do Teixeiro, Nerea Barros, Pablo Dopazo, Alejandro Loayza y Alfonso Zarauza.

  • A las 11.30 horas en el Baixo de Carlos.

Coloquio AISGE

Diálogo con María Vázquez, Tamar Novás, Nerea Barros y Lucía Veiga sobre «Series y plataformas, una nueva vía para los intérpretes»

  • A las 13.00 horas en el Torreiro.

Actuación de Mondra

El artista musicalizará el filme mudo «Miss Ledya».

  • A las 17.30 horas en el Baixo de Bugarín

Encuentro con Zarauza

El cineasta Alfonso Zarauza repasará sus treinta años de trayectoria profesional.

  • A las 19.00 horas en el Torreiro.

Colocación de una estrella

Alfonso Zarauza dejará su huella en el Festival de Cans.

  • A las 21.00 horas en el Torreiro.

Procesión de chimpíns

Con salida desde el Can de Pedra hasta a Leira do Río, acompañada por la «Treboada Virxe do Alivio».

  • A las 21.30 horas.

Concierto de Biznaga

  • A las 23.30 h. en la Leira do Río.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents