Baiona baraja privatizar el servicio de recogida de basura para «ahorrar»
El gobierno municipal aprueba en solitario unos presupuestos de 11,9 millones, centrados en «la mejora de servicios» y la «contención del gasto»
La oposición los tacha de «continuistas»

Un camión municipal de la recogida de basura en Sabarís. / Marta G.Brea
Es el único del Val Miñor, y de los pocos de la provincia, que mantiene un servicio de retirada de residuos 100% público. Pero podría dejar de serlo en los próximos años. El Concello de Baiona encargará este año un estudio para valorar la externalización de la recogida de basura para «ahorrar».
Los presupuestos municipales aprobados ayer en pleno alcanzan los 11.918.376,46 euros —son los más altos de la historia del municipio— e incluyen una partida para ello. La intención del gobierno local es realizar una valoración técnica de todas las tareas relacionadas con la limpieza para «optimizar los recursos».
Así lo explica el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña. «Ahora tenemos diferentes fórmulas: la recogida municipal, un contrato con una empresa para la recogida del quinto contenedor, el de residuos orgánicos, otro de refuerzo de limpieza en verano y Arribada... Lo que queremos es analizarlo todo para buscar la mejor solución».
Se trata de una de las medidas de «contención del gasto», uno de los principales objetivos del gobierno baionés. Este año han sacado a concurso el servicio de ayuda en el hogar, la gestión de las actividades deportivas, de las telecomunicaciones y el mantenimiento de zonas verdes y prevén continuar con esa política, además de rebajar a 30 días el plazo de pago a proveedores, que «al inicio del mandato estaba en 79».
El proyecto económico del Concello de Baiona para 2025 plantea un incremento de 552.000 euros en el capítulo de personal al entrar en vigor la Relación de Postos de Traballo (RPT), que permitirá «crear una oficina de atención ciudadana, mejorando la atención presencial y ‘online’», recalca Almuiña.
Inversiones
Las inversiones con fondos propios ascienden a 352.708 euros y se distribuyen en la sustitución del repetidor de TV de Baredo (50.000 euros), acondicionamiento de caminos (82.643,64), mejora de saneamientos (30.000) y partidas para la biblioteca y los museos (24.000). Almuiña destaca las inversiones que aportan Xunta y la Diputación, entre ellas, la humanización de Porta do Sol, la de Santa Liberata y la mejora de los pabellones de Baiona y Fontes.
La oposición votó en contra y tanto el portavoz del PSOE, Carlos Gómez, como el del BNG, Iago Pereira, tacharon las cuentas de «continuistas». El socialista atribuye el incremento del presupuesto a la subida del IBI, a la estabilización de la factura eléctrica y al incremento de la aportación del Estado en 240.000 euros. Critica además que «non aporta nada novo».
Por su parte, el nacionalista considera que «os orzamentos son iguais aos do curso anterior» e «inciden na externalización de servizos, que para nós é máis grave ca nunca porque entendemos que habendo unha RPT é o momento de organizar ben o Concello coa creación dos postos necesarios para cubrir as necesidades dos servizos».
Suscríbete para seguir leyendo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Contactos entre las Fuerzas Armadas e ingenieros españoles especialistas en análisis de amenaza electrónica rusa
- El histórico pesquero «Capricorn» desvela su precio