Baiona prepara un plan de tráfico especial para el relleno del puerto deportivo

La Policía Local baraja semáforos para regular la entrada y salida de camiones

Las obras pararán en verano para evitar colapsos

El punto donde se realizará el relleno, junto al paseo marítimo de Baiona.

El punto donde se realizará el relleno, junto al paseo marítimo de Baiona. / Marta G. Brea

Baiona

Las obras del relleno de 4.200 metros cuadrados que lleva aparejada la ampliación del puerto deportivo de Baiona comenzarán el próximo día 19, lunes, y lo harán con un plan especial de tráfico para regular la entrada y salida de camiones del recinto y minimizar su incidencia sobre la circulación en la principal vía de comunicación de la villa. Así lo asegura el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, que mantuvo una reunión esta semana con representantes de la concesionaria, Nauplia, y de Portos de Galicia para organizar esta primera fase de ejecución del proyecto que servirá para completar las instalaciones náuticas inacabadas desde 2003.

La Policía Local y la empresa ultiman los detalles del operativo que «probablemente contará con semáforos» en el acceso a la marina para regular el paso de los vehículos pesados, que girarán directamente en dirección Sabarís en lugar de hacerlo a la derecha y llegar hasta la glorieta del puerto pesquero para cambiar de sentido. De esta manera se evitará que interfieran más en el tráfico del centro urbano, considera el alcalde.

Las obras comenzarán el próximo dia 19, lunes, según indica el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña

Los trabajos se suspenderán del 1 de julio al 31 de agosto, indica Almuiña, con el fin de evitar un colapso circulatorio en pleno corazón de una villa turística como Baiona en temporada alta.

Tras la pausa estival, se retomarán en septiembre y continuarán hasta final de año, la fecha en la que la empresa prevé dar por finalizado el aterramiento que ampliará en un 77,7% la explanada del náutico. Luego dará comienzo al acondicionamiento de la superficie, que albergará un parking abierto al público de 220 plazas y la construcción del edificio de planta baja en el que, además de los servicios náuticos, se instalarán un restaurante y una cafetería.

Cormorán moñudo

En caso de que finalmente el aterramiento se prolongue más de los previsto, las obras que afectan a la lámina de agua deberán permanecer paradas en los meses de enero, marzo y abril para no entorpecer el período de anidación del cormorán moñudo. Así lo requiere el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el informe de compatibilidad con la estrategia marina que incluye la autorización del proyecto por parte de Costas.

El pleno extraordinario sobre el proyecto se celebrará el día 21

El documento incluye diez exigencias que deben cumplirse durante el desarrollo de los trabajos, entre ellas, evitar afecciones a especies protegidas y aplicar medidas para evitar la turbidez y sedimentación en zonas sensibles.

Del control de que estos requisitos se cumplan se encargarán técnicos de Portos de Galicia, organismo que tiene la competencias en el desarrollo de cualquier intervención en la lámina de agua.

Gobierno municipal, Aceba y usuarios ven «positivo» el proyecto

Ya hay fecha para el pleno extraordinario convocado a instancias del PSOE para que todos los grupos se posicionen sobre el proyecto. Será el próximo día 21, según confirma el alcalde, que considera «positivo» el proyecto, dado que «la situación actual genera un impacto paisajístico negativo sobre el frente marítimo del municipio». Eso sí, el gobierno municipal, asegura, «apuesta por un modelo de desarrollo respetuoso con el entorno, basado en el seguimiento y cumplimiento de todas las determinaciones de protección ambiental, en línea con los principios del desarrollo sostenible y el crecimiento azul que inspiran nuestra acción de gobierno».

Almuiña abordó el asunto esta semana en otra reunión con representantes de la Cofradía de Pescadores A Anunciada, la Asociación de Empresarios e Comerciantes de Baiona (Aceba), la Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo de Baiona (AUPB) y el Club Náutico Baiona de Baiona.

Al sector pesquero, señala el patrón mayor, «no le afecta en nada». El máximo responsable del pósito explica que no es posible faenar a menos de 100 metros de la costa y, además, «en esa zona no hay almeja». Afectará, cree, «a las corrientes y a la acumulación de arena en unas zonas o en otras pero a nuestra actividad no, por eso nunca nos opusimos».

article

[object Object]

edit

delete

Los que defienden que «por fin se acabe un proyecto que está aprobado y asumido desde hace más de veinte años por las distintas corporaciones de Baiona» son los titulares de los amarres que integran AUPB, según indica su presidente, Santiago Fagilde, que subraya que «la pérdida de arena de Santa Marta viene de la construcción de la doca» y recuerda que «en su día hubo dos muelles de piedra de la conservera Puga junto al paseo y nunca afectaron al arenal».

El presidente de Aceba, Marcos Comesaña, también celebra que «se ponga fin a esta chatarrería en la entrada de Baiona» y apunta que «todo lo que sea inversión para Baiona es bueno». «Todo lo que se haga cumpliendo las restricciones que marque la normativa y la autorización de las administraciones es riqueza para Baiona», recalca por su parte el presidente del Club Náutico Bahía de Baiona, Iñaki Cuesta Zabala.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents