El último quiosco del Val Miñor reabre en A Foz

Ya no quedaban casetas de prensa en la comarca, pero este lunes vuelve a funcionar la de A Ramallosa con un proyecto de inclusión laboral

Usuarios del Juan María se formarán en comercio con la venta de periódicos, revistas y chuches

Cuatro de los nuevos quiosqueros de A Ramallosa, ante el negocio que reabrirán el lunes.

Cuatro de los nuevos quiosqueros de A Ramallosa, ante el negocio que reabrirán el lunes. / Cedida

Nigrán

Con la cabeza agachada y la vista dirigida al teléfono móvil, el mundo ha dejado los quioscos de prensa en peligro de extinción. Se han reducido a la mitad en toda España en la última década y la caída sigue en picado.

Al menos cinco llegaron a funcionar en la comarca del Val Miñor pero hace más de un año que el último, el de la alameda de San Campio, en pleno centro de A Ramallosa, se despedía de su clientela. La fortuna y un proyecto de inclusión laboral han querido que resucite este mismo lunes. Diez usuarios del centro Juan María de atención a las personas con diversidad funcional de Nigrán se encargarán de revivirlo para realizar sus prácticas de comercio y atención al cliente.

De lunes a domingo en horario de 8.30 a 13.30, los alumnos del programa de formación dual que el centro especial de empleo del Juan María aprenderán todo sobre la venta de periódicos, revistas, cromos, chuches, colecciones por fascículos, cromos... Lo harán en el marco de un proyecto de formación dual de comercio que la entidad tiene en marcha desde 2019 con el objetivo de facilitar a los usuarios un futuro laboral en el sector. El programa va ya por la segunda promoción. La primera terminó sus estudios en enero de 2024 y el 50% de sus integrantes ha conseguido incorporarse al mundo laboral.

La tienda de ropa y artículos textiles de la marca propia del Juan María, «Sin etiquetas», ubicada en la primera planta del centro comercial Nasas Nigrán, era hasta ahora el espacio donde ponían en práctica los conocimientos de las clases teóricas que reciben en el centro ubicado en la parroquia nigranesa de Parada. Ahora suman el quiosco a los espacios para aprender de verdad lo que se van a encontrar en un puesto de trabajo comercial.

En este nuevo punto de venta ganarán en volumen de trabajo y en habilidades sociales con toda seguridad. Así lo cree la psicóloga y coordinadora de Juan María Empleo, Vanesa Iglesias. «Aquí tendrán más contacto con el público. Llevamos días haciendo limpieza y preparando el espacio y pasa mucha gente, se para y pregunta. Aprenderán mucho sobre habilidades sociales, que es la prioridad. Que el negocio funcione es importante, pero el aprendizaje en parte de atención al cliente es primordial», destaca.

«Con toda la ilusión del mundo», aseguran los diez encargados del quiosco, pondrán todo de su parte para que la actividad sea rentable. A las publicaciones que mostrarán en los expositores sumarán golosinas, café, pan fresco y artículos textiles de su propia marca, «Sin etiquetas». «Tendremos camisetas, sudaderas, tote bags...», indica la responsable del proyecto. La caseta será además un punto de encuentro de peregrinos, ya que allí podrán sellar la compostelana del Camiño Portugués da Costa.

Agradecen la gran ayuda de la titular del quiosco, que se lo ha cedido temporalmente y les ha asesorado y puesto en contacto con las distribuidoras de prensa y de la mercancía que van a trabajar. Muestran su gratitud una vez más al gobierno municipal de Nigrán, en especial al alcalde, Juan González, que «propuso la idea y ayudó a hacerla realidad».

Bajo la filosofía de «aprender haciendo» los alumnos de este programa de formación dual que financia la Xunta ganan no solo a la hora de mejorar sus posibilidades de encontrar empleo, sino también en autonomía. «Cuando empezamos, algunos tenían dificultades para manejar dinero y ahora ya están en la fase de sacarse el permiso de conducir para no depender de familiares que los acerquen. Cada vez quieren avanzar más», añade la coordinadora.

Tracking Pixel Contents