Honores para los nigraneses del año

La gala de los Premios Nigrán abarrota el auditorio municipal para rendir homenaje al IEM, la CEMMA, la empresa Forjados Figueiró, el Acroclub Nigrán y seis comunidades de aguas

Los galardonados con los Premios Nigrán, ayer, durante la gala en el auditorio.

Los galardonados con los Premios Nigrán, ayer, durante la gala en el auditorio. / FdV

N.P.

Nigrán

Cientos de vecinos aplaudieron ayer a los galardonados con los Premios Nigrán en una emotiva gala que llenó el auditorio municipal. Presentado por la actriz Cristina Maró y amenizado por la pianista Brenda Vidal, el acto que reconoce a las personas y entidades que contribuyen a poner en valor el municipio desató la emoción tanto sobre el escenario como en el patio de butacas, especialmente en las categorías deportiva y la empresarial.

El público ovacionó a las gimnastas del Acroclub Nigrán, que acudieron acompañadas de familiares a recoger el reconocimiento a la entidad que surgió en 2016 de la unión de ideales de un equipo de personas que buscaba acercar este deporte desde una perspectiva lúdica e integradora a la población. El club dispone de gimnastas de 3 a 18 años que son las únicas deportistas del municipio que compiten a nivel internacional.

Calurosos aplausos despertó también la entrega del premio a la empresa familiar Forjados Figueiró, creada en 1965 por Juan Figueiró Alonso a su regreso de Venezuela. Con sede en la Rúa dos Pazos, en Camos, la firma es la base de un grupo que incluye otra compañía en Portugal, Prenorte, que realiza paneles prefabricados para cerramientos de naves. El esfuerzo inicial del fundador ha sido acompañado todo este tiempo por su esposa, Rosa Garrido. Actualmente es la segunda generación de la familia la que está al frente.

En el ámbito cultural, el reconocimiento fue para el Instituto de Estudos Miñoráns, que cumplió 25 años de trayectoria en 2024. El Concello de Nigrán quiso reconocer su trabajo en el estudio y divulgación del saber de la comarca, la investigación histórica y la defensa del territorio. Mérito suyo es la difusión de terribles episodios como el de la Volta dos Nove, las primeras exhumaciones de víctimas del franquismo en la comarca, el descubrimiento de más de mil petroglifos, no solo dentro del ámbito miñorano sino también fuera, así como la creación de uno de los premios literarios más consolidados de Galicia, el Victoriano Taibo. El colectivo ha capitaneado además la lucha contra los proyectos eólicos en O Galiñeiro y A Groba, logrando, por primera vez en España, tumbarlos en fase administrativa, antes de llegar a los tribunales.

Premio educativo

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA) recibió el premio educativo. La entidad, con sede en Nigrán desde 2003, se dedica al estudio y divulgación de los cetáceos y tortugas marinas de Galicia mediante exposiciones, conferencias y cursos. Sus biólogos son los responsables de la asistencia a los varamientos, el banco de muestras, la recuperación de animales heridos o la redacción de planes de conservación de las especies amenazadas.

El galardón en el ámbito social fue recogido por los representantes de las seis comunidades de aguas de las parroquias de Camos y Chandebrito, lo que se conoce como traídas vecinales, una figura muy extendida en el rural gallego, donde la dispersión poblacional dificulta el abastecimiento público. Más de cien familias nigranesas reciben agua en sus casas gracias a estas redes comunitarias, aunque algunas ya disponen también de conexión a la red municipal o de pozos particulares.

Tracking Pixel Contents