La restauración de la fortaleza de Baiona se prolongará hasta final de año
La limpieza de la muralla deja ver ya su aspecto de hace más de cinco siglos
Los trabajos en la recepción del parador se interrumpen hasta después del verano para evitar interferir en la actividad turística

La fortaleza de Monterreal empieza a mostrar su aspecto original / Marta G. Brea
Baiona retrocedió a 1493 hace dos semanas para recordar la arribada de la carabela «La Pinta» con la primicia del Descubrimiento y su histórica fortaleza retorna unos cuantos años más atrás gracias a la limpieza profunda de la muralla de dos kilómetros que el Instituto de Turismo de España (Turespaña) inició hace tres meses. La retirada de la maleza y la aplicación de agua a presión sobre las piedras de granito permite imaginar cómo lucía aquel fortín construido entre los siglos XII y XVI para defender la bahía de los ataques por mar. Estos trabajos forman parte de la restauración que el organismo estatal lleva a cabo y que prevé terminar en noviembre, según señalan fuentes del parador Conde de Gondomar, situado en el recinto.
Son dos proyectos los que se ejecutan a la vez y suman cerca de 6 millones de euros de inversión. Por un lado, se desarrolla la recuperación y puesta en valor de la muralla que bordea la península de Monte Boi, de la torre de la Tenaza, la bóveda de la entrada al recinto, la casa de Pedro Madruga y el pozo. Por otro, la restauración de la capilla y la cubierta de la torre en la que se ubica la recepción del hotel de lujo.

Los andamios en el acceso al Parador Conde de Gondomar / Marta G. Brea
Las obras avanzan a buen ritmo y, aunque las bases del concurso público daban 14 meses a la empresa adjudicataria para rematar con la kilométrica pared, desde el establecimiento esperan que finalmente sean 11 y ambas intervenciones estén listas en noviembre. La otra parte de la actuación está en marcha en la ermita, tanto en el interior como en el exterior y en el edificio principal del establecimiento se interrumpirán las obras antes de Semana Santa para retomarlas después del verano.

La restauración de la ermita / Marta G. Brea
Se hará así, explican las mismas fuentes, por las necesidades de organización de los trabajos y también para evitar interferencias con la actividad turística que se multiplica en estos meses. Los andamios que rodean el inmueble del alojamiento serán retirados, pero no cesarán en cambio las tareas en la muralla al no obstaculizar las visitas.
El proyecto que lleva a cabo Turespaña suma 6 millones de euros
El proyecto embellecerá uno de los principales atractivos de Baiona de día, pero también de noche. Incluye la iluminación completa del espacio amurallado con tecnología led. El alumbrado exterior instalado en el verano de 2023 transformó por completo el paisaje nocturno baionés y se espera que la imagen del monumento arquitectónico dé otro salto cualitativo con las nuevas luces.

El buey, de alto valor simbólico, al descubierto / Marta G. Brea
La retirada de la maleza saca al famoso buey de su escondite
Ya se puede volver a jugar en el paseo de Monte Boi a buscar el famoso buey de la muralla. La maleza ocultaba la figura esculpida en el granito de la pared y los trabajos de restauración lo han vuelto a sacar a la luz.
El Concello había señalizado el pétreo animal para diversión de vecinos y visitantes en el entorno en el año 2017, para que lo rastreasen como se hace con la rana de la fachada de la Universidad de Salamanca, pero la vegetación impedía encontrarlo en los últimos tiempos.
Los vecinos saben perfectamente cómo localizarlo. Para los foráneos, una pista. Hay que llegar a la playa de Os Frades, colocarse frente a la muralla y contar, desde la garita allí ubicada, 36 almenas a la izquierda.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río