Ponteareas planea cubrir la Plaza de Bugallal para evitar una «isla de calor»

Proyecta la colocación de pérgolas y arbolado para rebajar las altas temperaturas que emanan del suelo hormigonado en verano

Solicitará 1,2 millones de fondos europeos

Plaza de Bugallal, en el centro de Ponteareas, sin apenas zonas de sombra. |  D.P.

Plaza de Bugallal, en el centro de Ponteareas, sin apenas zonas de sombra. | D.P.

Ponteareas

La Plaza de Bugallal, en pleno centro urbano de Ponteareas, se convierte cada verano en una auténtica «isla de calor», un fenómeno que se produce por los materiales con los que está construida la plaza y sus edificios y aceras colindantes, que absorben más calor y lo liberan más lentamente, al revés de lo que ocurre en lugares rodeados de naturaleza. Esto hace que la sensación térmica sea más alta en esta superficie hormigonada, que queda desierta en los meses en los que más sube el termómetro. Para evitar este desajuste en el corazón de la villa del Corpus, el Concello trabaja en un proyecto que consiste en la colocación de pérgolas y arbolado, cuyo presupuesto asciende a 1,2 millones de euros.

El Concello ya tiene definido este proyecto de renaturalización de la Plaza de Bugallal y busca su financiación a través de fondos europeos. Igualmente, se trata de una de las cincuenta acciones planteadas dentro del Plan de Infraestructura Verde Municipal de Ponteareas.

«No queremos que la naturaleza sea un simple adorno. Queremos que sea la base de nuestro desarrollo", dice la alcaldesa

En este sentido, cabe destacar que Ponteareas fue el primer Ayuntamiento de Galicia que aprobó este documento que diseña las estrategias municipales para integrar infraestructuras verdes como base de su desarrollo.

«No queremos que la naturaleza sea un simple adorno. Queremos que sea la base de nuestro desarrollo. Por eso fuimos el primer municipio de Galicia en aprobar un Plan de Infraestructura Verde. Pero no lo hicimos solos: trabajamos con expertos y, sobre todo, con la gente, porque esto es un compromiso de todos», explicó la alcaldesa, Nava Castro, en la presentación de la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde y de la Conectividad y la Restauración Ecológicas celebrada en Santiago de Compostela esta semana.

Otras acciones

Además de la instalación de pérgolas y arbolado en la Plaza de Bugallal, el Plan de Infraestructura Verde de Ponteareas también contempla otras acciones como la recogida del agua de la lluvia para reutilizarla en jardines y evitar inundaciones; proteger y plantar más árboles para reducir el ruido; mejorar el aire y dar sombra a las calles; recuperar la playa fluvial de A Freixa para que sea un espacio natural donde disfrutar del río sin dañar el ecosistema; crear corredores verdes, concretamente parques y montes para que la gente pueda caminar o andar en bicicleta y entornos saludables y reverdecer la villa. En este sentido, desde el Concello de Ponteareas apuntan que una buena planificación con árboles y zonas verdes puede bajar la temperatura de una ciudad hasta 3 grados en verano.

Tracking Pixel Contents