El tórculo de Ángel Bravo sigue grabando
La Escuela de Grabado de Nigrán, recientemente trasladada al faro de Gaifar, ha recibido la donación de una prensa del linoleista Ángel Bravo, de la marca «Azañón», reconocida como la mejor del mundo.

El alcalde recibe el tórculo de la mano de Isabel Bravo, junto a los ediles de Cultura y Educación, la profesora de la escuela y un alumno. / D.P.
La Escuela Municipal de Grabado del Concello de Nigrán ha recibido una donación de la familia del artista Ángel Bravo Cuevas, que ha regalado el tórculo que utilizaba el linoleista, fallecido en 2007. Además de ser una pieza de un valor incalculable para la familia por ser la prensa de calcografía que utilizaba Ángel Bravo, también es un tórculo de gran valor histórico, pues de trata de un «Azañón», marca española de referencia mundial en esta disciplina artística. Algo así como el Ferrari de los tórculos.
«La escuela ganó este año un lugar privilegiado para sus clases después de rehabilitarse el faro de Gaifar y ahora se nutre con una prensa espectacular», resume el alcalde, Juan González, poniendo en valor esta actividad artística municipal, única en Galicia, a la que asisten 20 alumnos y alumnas y que lleva 17 años funcionando en Nigrán.

Ángel Bravo con su tórculo «Azañón». / D.P.
«Esta incorporación permite que las clases sean mucho más dinámicas porque optimizamos mucho los tiempos», explica la profesora, Ana Barbará, quien recalca que «la marca Azañón está reconocida como la mejor del mundo». En este sentido, cabe apuntar que el tórculo ya está operativo en el faro de Gaifar, tras una sencilla puesta a punto después de una década en desuso, junto a su gemelo, otro Azañón idéntico, adquirido en el año 2023 por el Concello de Nigrán, con una inversión de 5.700 euros, otro pequeño tórculo y una prensa vertical.
Vocación didáctica
Natural de Segovia, Ángel Bravo llegó a Pontevedra a los 11 años, entrando en contacto en su juventud con un grupo de aficionados al grabado en linóleo liderado por el célebre Castelao. Con el primer grabado ya se enamoró de esta disciplina artística, estableciendo un taller propio en su jubilación que mantuvo hasta que falleció a los 80 años. Formó parte de la Escuela de Linoleistas de Pontevedra y dio clases de grabado en la Diputación, «por lo que estaría muy feliz de saber que su tórculo está al servicio de personas que quieren aprender a hacer grabados”, apunta su hija, Isabel Bravo, portavoz de los seis hijos que tuvo el artista.
«El vínculo emocional de mi familia con esta prensa es muy grande, por eso queríamos que siguiese en uso, y nada mejor que en una escuela municipal ubicada, además, en un sitio tan bonito”, indica la hija del artista, vecina de Gondomar, explicando que se decantó por la Escuela Municipal de Grabado de Nigrán al conocer a una de sus alumnas.
«No podemos más que agradecer esta donación y comprometernos a divulgar la figura de Ángel Bravo Cuevas entre los vecinos y, especialmente, entre el alumnado de grabado», agradece el regidor.
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- El Supremo inadmite los recursos de la Xunta y empresas a favor de dos parques eólicos y valida la paralización del TSXG
- Rescatados los 19 tripulantes de un pesquero gallego hundido tras un incendio en el Pacífico
- Más de un centenar de propietarios alquilan habitaciones en las viviendas en que residen