La Xunta reduce a menos de una veintena los casos de sarna relacionados con una residencia de Covelo

La enfermedad no fue causante de ningún fallecimiento, aseguran desde la administración gallega

Saúde Pública ya administró el primer ciclo del tratamiento

Residencia de la Fundación San Rosendo en Covelo.

Residencia de la Fundación San Rosendo en Covelo. / D.P.

D.P.

La consellería de Sanidade redujo los casos del brote de sarna en una residencia de Covelo a menos de una veintena y aseguró, además, que la enfermedad no fue causante de ningún fallecimiento. Asimismo, la conselleira de Política Social, Fabiola García, indicó que se trata de “pequeño brote” del que tuvieron conocimiento por parte de la dirección del centro y se activaron todos los protocolos por parte de la consellería de Sanidade “y quiero indicar que esas dos personas no fallecieron por el brote, sino que murieron por otros motivos distintos”

Además la consellería de Sanidade indicó que las encuestas epidemiológicas no indicarían casos entre los familiares de los trabajadores y trabajadoras afectadas.

Según los últimos datos, los afectados actuales serían 8 residentes y 8 trabajadores y trabajadoras.

La Consellería de Sanidade indicó que ya se estaría actuando desde hace días con los protocolos previstos con la detección de los casos y contactos por parte de la Dirección Xeral de Saúde Pública y ya se les administró a los afectados el primer ciclo de tratamiento, estando previsto que la próxima semana se administre el segundo ciclo.

El brote fue detectado hace unos días y se cree que apareció en la residencia con una paciente de nuevo ingreso que llegó contagiada. Posteriormente se extendió por otros residentes y llegó a alguna familia de la localidad a través de trabajadoras, sin que hubiese transcendido inicialmente el número personas que han sido contagiadas, aunque las primeras informaciones apuntaban, al menos, a una treintena, por encima de los datos oficiales conocidos hoy.

 Todas las personas afectadas han sido informadas por Saúde Pública de las pautas personales para controlar el brote. Según confirmó la consellería se dieron indicaciones y recomendaciones para evitar nuevos contagios. En este sentido «la dirección de la residencia está trabajando siguiendo las pautas sanitarias marcadas por la Consellería de Sanidade».

Desinfección

Así estos días se han realizado trabajos de desinfección de las dependencias y cambio de utensilios, además de extremar las precauciones a la hora de tratar con personas afectadas, sobre todo en los casos de personas con discapacidad con las que es necesario contacto físico.

Los dos fallecimientos en la residencia se debieron a otras causas, y solo consta el positivo en sarna de uno de los dos óbitos, según fuentes cercanas al centro.

Aunque algunos rumores apuntaban a que un brote similar afectaría a otra residencia del municipio de A Cañiza, ni la Consellería de Sanidade ni la Consellería de Política Social e Igualdade tenían constancia ayer de ninguna afectación en este Concello.

La sarna es una enfermedad de la piel provocada por un parásito llamado Sarcoptes scabiei que ha sido un problema recurrente en diversas partes del mundo, incluida Galicia. Aunque tradicionalmente se asocia con la pobreza y condiciones de insalubridad, la sarna ha resurgido en los últimos años, afectando tanto a zonas rurales como urbanas.

Infección cutánea muy contagiosa, se transmite principalmente por contacto directo con una persona infectada. El ácaro responsable excava túneles en la piel, donde pone sus huevos, lo que provoca picazón intensa, enrojecimiento y lesiones en la epidermis. Si no se trata adecuadamente, la sarna puede empeorar, ocasionando infecciones secundarias y otros problemas dermatológicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents