Material inflamable almacenado en un garaje avivó el incendio de Tui
Las 50 familias desalojadas no pudieron volver a sus hogares hasta ayer a mediodía por la alta toxicidad del aire
La policía científica inspeccionó el lugar para tratar de averiguar el origen
![Bomberos, ayer por la mañana, entrando en el garaje, el de la izquierda, todavía precintado.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/047c05f4-1d0c-4319-b4aa-fcf210a56f9b_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Bomberos, ayer por la mañana, entrando en el garaje, el de la izquierda, todavía precintado. / D.P.
El incendio originado en un garaje de la céntrica calle Ourense de Tui en la tarde del jueves generó una nube de gases tóxicos con grave peligro para la salud de los residentes en los tres edificios afectados por el humo, que se coló por escaleras y rellanos. Esto obligó a desalojar a 50 familias, las cuales no pudieron volver a sus domicilios hasta ayer a mediodía. Según las primeras investigaciones, el almacenamiento de numeroso material inflamable en el garaje donde se produjo el fuego fue la causa de la gran humareda tóxica que tiñó el centro de Tui, y lo que complicó también las labores de extinción. Con todo, queda por resolver cuál fue el origen del incendio. Para ello, la policía científica se desplazó ayer al lugar de los hechos para recabar las pruebas pertinentes.
El incendio comenzó cerca de las seis de la tarde, en el garaje del edificio número 5 de la calle Mondoñedo. En cuanto los vecinos olieron el humo y vieron su procedencia, intentaron salvar sus vehículos. «Saqué mi coche, que estaba en el garaje de al lado, y luego ayudé a los vecinos y sacar los vehículos del garaje afectado; pudimos sacar siete coches, hasta que llegaron los bomberos», explica un residente en la zona.
A pesar de las dificultades que tuvieron los medios de extinción para apagar el fuego, este solo alcanzó al vehículo que estaba en el interior de la plaza de garaje donde se produjo el incendio. Dicha plaza de garaje estaba cerrada, motivo que dificultó todavía más la extinción del fuego, pues los bomberos tardaron en poder acceder a la misma. En el garaje también había un vehículo eléctrico, pero este solo se vio levemente afectado por el calor y el humo, y no habría sido la causa del suceso.
Bomberos de toda la provincia
Fue tal la alarma generada que se desplazaron a Tui las dotaciones de bomberos de toda la provincia, Porriño, Ponteareas, Morrazo, O Salnés, y también los bomberos voluntarios de Valença.
Además de participar en las labores de extinción, los bomberos también procedieron a desalojar los edificios afectados, sin que hubiera que lamentar daños personales. El caso más extremo fue la evacuación de una mujer mayor con movilidad reducida que tuvo que ser liberada por la ventana de su vivienda, para lo que se utilizó una escalera del camión de bomberos.
En este sentido, cabe destacar que no hay que lamentar daños personales, al margen de las molestias por el dolor de cabeza a causa de la inhalación de humo que obligó a varios de los residentes en la zona a ser atendidos en el centro de salud de Tui.
La Guardia Civil, la Policía Local de Tui y Protección Civil de Tui también participaron en las labores de emergencia y corte de varias calles del centro para facilitar el trabajo de los bomberos y asistencia a los vecinos afectadas.
El fuego se reactivó en varias ocasiones de madrugada. «En el garaje debía haber muchísimo material inflamable. Posiblemente no ardiera todo y algún rescoldo que quedó volvió a arder de noche», explicó el alcalde, Enrique Cabaleiro, apuntando que la medición del aire realizada por los bomberos marcaba un índice muy elevado de gases tóxicos. Una vez los bomberos constataron la buena calidad del aire en los inmuebles afectados ayer a mediodía, no se recomendó a los residentes, que tuvieron que pasar la noche fuera, volver a sus respectivos hogares.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- La Fiscalía pide investigar si el «aquaplaning» causó el accidente mortal de la A-52